Sergio Rivero galardonado en el 1er. Salón de artes visuales Bicentenario de la Independencia

<
Sergio Rivero Paradas, recibió este viernes el Primer Premio del también primer Salón de artes visuales Bicentenario de la Independencia, auspiciado por el Instituto de cultura de Yaracuy, que se abrió en la sala 1 del museo Carmelo Fernández en el complejo cultural Andrés Bello, en San Felipe.

El salón, ofrece una diversidad de planteamientos, que van desde lo más tradicional a lo más contemporáneo, con una clara manifestación de emociones, ideas y sentimientos, así como asociaciones espirituales y abstractas, sobre nuestros héroes, y todos aquellos elementos que de alguna forma nos remiten al proceso independentista, antes o después de la Declaración de independencia el 5 de Julio de 1811.
Y explica Rivero docente, artista plástico y estudiante de Maestría, quien también extraoficialmente recibirá en el transcurso de esta semana la dirección de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas Carmelo Fernández, que su trabajo en mediano formato, Entre el amarillo y el rojo siempre existirá el azul, habla del caballo como símbolo de la libertad y el titulo de la vinculación de colores que sobre el mal siempre existirá el bien, que se traduce lo que puede ser nuestros países de América latina con otra parte de mas desarrollo, simbolizada a través del color y las argollas es el rompimiento de cadenas.

El segundo premio recayó en el yaritagueño y autodidacta, Iván Castillo, con El ejército de la victoria 1814, quien manifestó que uso oleo en colores primarios, puros para plasmar la Batalla de La Victoria, una de “las más importantes de la gesta emancipadora donde la juventud y campesinos la libraron”

Y el tercer lugar fue para el artista plástico egresado del Instituto Superior de Artes Plásticas Armando Reveron, Dixon Calvette, con su video arte, Día de la resistencia indígena, quien informó que “ el video con fondo musical de Rompe Saragüey, en la voz de Héctor Lavoe, que tiene que ver con la parte del discurso y habla de que con los santos no se juegan”.
El video está basado en lo que es la celebración del Día de la resistencia indígena, vinculado a las artes visuales, y a través de la lectura del tabaco, Calvette lee el futuro de las artes en el país y del artista bajan espíritus para hablar entre otros, Armando Reveron, Alejandro Otero y otros consagrados pero ya muertos y dicen “ ¡Fuerza, Fuerza Fuerza! El futuro no se ve bien ¡Fuerza, Fuerza, Fuerza! Somos un sincretismo artístico, minimalismo, arte pop, performance, videoarte, instalaciones etc. ¿Somos la periferia? ¡Viva el Día de la residencia artística carajo! La cosa cambia se abren los caminos del arte. Los hermanaos hablan, este tabaco me dice..”

LAS MENCIONES HONORIFICAS
También el jurado integrado por Ramón Caracas, Sandra García y Domenica Angliodoro, decidió otorgar menciones a la fotografía intervenida de Arnaldo Yarza, bajo el titulo de Ejército de ayer y hoy, quien utilizo imágenes de batallas de diferentes países en los cuales estuvieron presentes héroes venezolanos y en otro plano varios juguetes intervenidos.
También Patricia Proaño, recibió otra mención por su collage, Corte Libertadora con imágenes independiente, que se vincula con el mito marialoncero y como a través de la fe, viven los héroes universales y en este caso en la corte libertadora que se practica en el culto de María Lionza; es Simón Bolívar visto desde Yaracuy, desde el culto y como los creyentes le dan vida a través de una figura de yeso, dijo.
Otros que recibieron menciones fueron José Rodríguez, con Serie de intervención de la imagen de Simón Bolívar, quien manifiesta que intervino la imagen de Bolívar en varias técnicas con piedra, esponja entre otros materiales junto a la imagen de la reina María Lionza.

LOS PARTICIPANTES
>
En el salón también participan Ángel Milla (Árbol Bicentenario), Francisco Villoria (Una mirada para resistir), Ricardo Escalona (Rebelión de Andresote), Nerys Pineda (Raíces Bicentenarios). Otras obras admitidas fueron las de Zuleima Oviedo (En el puño llevo la libertad), Carlos Martínez (Gesta de Independencia), Elia Sánchez (Bronces de Libertad), Leonardo Tezara (La magia del Bicentenario de la República Bolivariana).
Formaran parte del salón, las obras de Omar Quintero(Los días de abril 2010), Domingo Escalona (Bolívar el General), Juan Carlos Martínez (Dígito pintura), Néstor Carrera (Caballos para la libertad así en el cielo como en la tierra) Juan Falcón (Mirando en la esclavitud) Hugo Álvarez Yánez (Los más grandes), Desiree Meléndez (Tricolor de Fiesta) Yajaira Varela (Sin título), Fran Suarez (Agasajo de Manuelita para Bolívar), Karlos Liscano (Yaracuy 100 dos veces ) Roberto James (Voces de Libertad).


Y por allí estuvieron algunos de los artistas que participaron, otros ni siquiera asistieron.>



Comentarios