VIII Festival gastronómico de Aroa entrega premios
Y en este año, año del Bicentenario de la independencia el festival estuvo acompañado de una muestra plástica.
Y una paleta de colores, ilumina con colores tropicales las obras que se exhiben en la sala de exposiciones del Ateneo de Aroa, bajo el titulo de Arte para degustar.
Allí se muestran Fruteria don Ciro, una pintura de Cirilo Mendoza, Forma animal, de Wilkar Ríos; El comedor de mi casa, de Leonor de Aular, El pan nuestro de cada día, de Ramses Larzabal; pastando en el valle de Aroa, de Carlos Sosa Rodríguez; Peritas de Aroa, de Tobias Salazar; Leche dorada, de Annie Vásquez; Caja con frutas, de Rafir Vera.
La exposición bajo la curaduría de Alberto Asprino y montaje de Tobías Salazar, forma parte del VIII Festival gastronómico de Aroa realizado este domingo los espacios alternos del Ateneo de Aroa, ente cultural encargado de la organización.
Todas ellas están relacionadas con el tema de la gastronomía.
CARNE Y SAZON DE AROA
Y el festival titulado Carne y sazón de Aroa, tuvo como galardonados a Luis Chirinos con su receta de Mondongo Hortensia, quien se hizo acreedor del primer Premio(una licuadora); el segundo recayó en Evelyn Corona con su carpaccio de lomito(un cuchillo y batidor eléctrico ) y el tercer lugar fue para Ernestina de Hernández con su plato de carpaccio de res( un mezclador eléctrico); mientras que en dulcería Liliana Vergara con su Pastel de navidad compartió el primer lugar con Elena de Calvo y sus crepes de fresa con chantilly, ambas se llevaron mezcladores eléctrico.
Luis Chirinos
Ernestina de Hernnadez
Otros participantes fueron Lisbeth Rodríguez, con su caldo aoeño; Milagros Duran, que llevo carne rellena; Mariluz de Arias, con su chicha a base de yuca y que llama Amuac; Cristela Palacios, con sus dulces como Mi casita y bocadillos de arroz; Samir Almao, con su lomito con salsa de miel y almendras
El Festival gastronómico de Aroa, este año tuvo como tema la carne y expresa Juan Alonso Molina, jurado y chef larense que cada evento tiene una temática diferente por allí han tenido como tema, la naranja, el café y el cacao que son cultivos de la zona y ahora es importante resaltar el potencial vacuno del municipio que tiene ganado para leche y carne.
Molina, fue el encargado de dictar el taller previo a la expoventa, que duro dos días y permitió que los cocineros, as de Aroa conocieran recetas de otros lugares.
MUSICA PARA DEGUSTAR
Previo a la degustación de los platos que fueron vendidos a precios módicos, se hizo la presentación del Quinteto de cuerdas de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Aroa quienes interpretaron Fiesta en el jardín; El currucha, de Jesús Sevillano y Venezuela, de Herreros y Armenteros.
Por su parte el Grupo de cuerdas del Ateneo de Aroa compuesto por Pedro Rodríguez, en el violín; María Salazar en el violonchello, Yonny Paiva en el segundo violín; Gabriel Rivas en la guitarra, Diego Hernández en el contrabajo y Anthony Heredia en el cuatro con dirección de Simón Camacaro ejecutaron Sublime ideal y Al llegar aquí del repertorio tradicional venezolano, El tramao de Luis Laguna, el pasaje Gavan gavan del director y El amigo de Henry Martínez.
Los visitantes fueron atendidos por un grupo de guías formados por personal de Corporación Yaracuyana de Turismo que junto a La Uney, Alcaldía brindaron su apoyo.
.
Comentarios
Publicar un comentario