Con iniciativas grupales y municipales se festejo el Día de la danza
En Manuel Bruzual, desde el miércoles 27 de abril se inicio la programación de parte de la coordinación de cultura de la Alcaldía y el grupo Danzas nacionalistas Bruzual con dirección de Alexis Sánchez; en San Felipe en 29 la Escuela regional de danzas, con Rigoberto Anzola tuvo una presentación en la EP Carmen de Ramirez y en el Centro de educación inicial Menca de Leoni en la Urbanización Los Pinos, en el municipio Independencia.
También en este Día Internacional de la Danza, el grupo de la tercera edad Entre perlas y diamantes, bajo la dirección de Noris Ramos, hizo una demostración pedagógica en la EP Carmen de Ramírez, en Higueron en el municipio San Felipe, con el Baile del Papelón.
Y en Cocorote varios grupos organizaron el viernes un evento en el teatro Rafael Zarraga impulsado por Damelis Barreto, mientras que este sábado lo hizo la coordinación de cultura de la Alcaldía del municipio Cocorote.
TODOS LOS GENEROS EN UNA PLAZA
Y tal como escribió Alkis Raftis Presidente del Consejo Internacional de la Danza en el Mensaje del Día de la Danza,” Este año nos proponemos la celebración del Día Mundial de la Danza en espacios abiertos: calles, plazas, parques, estadios, playas, estacionamientos, bosques... en cualquier lugar bajo el cielo. …. allí en la plaza Bolívar de Cocorote, desde las seis de la tarde se dieron cita los grupos que dancísticos que hacen vida en este municipio para mostrar sus coreografías ante el numeroso público que se hizo presente, como parte de las acciones emprendidas por la administración municipal, que ofreció un espectáculo cultural a los cocoroteños.
El evento se dividió en cuatro partes, la primera de ellas la abrió Danzas Cocorote, bajo la dirección de Bianney Conde, con una danza nacionalista enunciativa, que conjugo varios ritmos de música llanera como la tonada Sabana, de la autoría de Simón Díaz en la música y letra de José Salazar;


e incluyó variantes del joropo llanero en una coreografía titulada, Solo para mujeres. Los integrantes de este grupo también movieron sus cuerpos con otras piezas como Semblanza, al estilo contemporáneo; un estribillo que es la forma del joropo oriental y la coreografía Fuerza y tambor, dedicada a los tambores.
Momentos después se presentó Danzas San Jerónimo, y ofreció el espectáculo dancístico un zumba que zumba, que es una variante del joropo llanero a lo nacionalista; y otras formas dancísticas presentadas fueron un golpe tocuyano y un guaguancó.

Le siguió el grupo Venezuela en pasos, con dirección de Elio Castillo, que bailaron un mambo, un Tambor veleño propio de La Vela de Coro en Falcón y una parranda costera.


Y luego vino Danzas los retoños, del barrio San Jacinto, que bailaron una salsa coreografía de Jhonathan Leiva, una parranda de la costa, un tambor veleño y una danza nacionalista narrativa, nombrada Mitos y leyendas, creada alrededor del rito que se hace en la montaña de Sorte dedicado a la reina María Lionza. Allí estuvo presente la reina de Sorte acompañada de las tres potencias, la corte indígena, un médium, un banco y por supuesto el paciente.

Cerró, Danzas Los vecinos, con dirección de Jenny Martínez con el Baile de arpa, un joropo que en el siglo pasado se bailaba en el bajo Yaracuy y que fuera investigado y dado a difundir por Luis Valles, director del grupo Escénico Danzas Yaracuy; otros bailes ejecutados en las siguientes partes por esta agrupación fueron una movida parranda aragüeña, una forma musical propia solo de los estados Aragua y Carabobo y al ritmo del tema El gavilán.

El martes 3 la Escuela regional de danza se presento a las diez de la mañana en el centro de educación inicial de Sabana de Parra, en el cual presentaran Pierrot, Tarantela , Zaragoza , Española y Hada Lila .
Para este viernes 6 a las cinco de la tarde en el museo Carmelo Fernández , se presentan de nuevo con el espectáculo Tres joropos y algo mas , el 14 de mayo en la Casa de la cultura de Yaritagua, con Variaciones del Ballet de la Bella durmiente, y el 23 en la sede de Prosalud con las coreografías Para ti Elisa , Zaragoza , Mare Mare , Una Mirada al alma ,Rosa María , Pierrot , Ballerinas , Pas de Quatre , Fantasma de la Opera y Carmen.
El Día Internacional de la Danza fue instaurado por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO en 1982, y desde entonces se celebra en todo el mundo cada 29 de abril. Se trata de una celebración en la que en cada país se presentan espectáculos de danza de todos los géneros.
Comentarios
Publicar un comentario