José Luis “Joe”: Ramírez Raban: Los estudiantes universitarios son el futuro

La  vida de estudiante es una etapa y no importa la edad. Ser estudiante significa estudiar la vida, no solo leer los libros requeridos por los programas de estudio, implica observarlo todo a lo largo de los años, no solo unas cuantas cosas en un periodo determinado.
Puede  definirse como estudiante a quienes” se dedican a la aprehensión, puesta en práctica y lectura de conocimientos sobre alguna ciencia, disciplina o arte. Es usual que un estudiante se encuentre matriculado en un programa formal de estudios, aunque también puede dedicarse a la búsqueda de conocimientos de manera autónoma o informal” pero el término se extiende a todo aquel que estudia como su ocupación principal dentro del ámbito académico.
Y uno de estos que estudia  es José Luis “Joe”, Ramírez Raban,   que dice  sobre la influencia de la música en los estudiantes” quien va a clases de música reciben la otra parte, el compendio que hace falta al ser humano. La música estimula la otra parte del cerebro, ayuda a la concentración, a captar  mucho mas fácil la información que recibe en clase”
-¿Cómo estudiante y padre pudiera comparar la educación de hoy con la de ayer?
- La de los días que yo fui estudiante de primaria y bachillerato, era muy rígida, era lo que el profesor decía no había más posibilidades sobre todo en primaria, en secundaria  cambiaba algo. Hoy es más suave  cuando con la tecnología todo esta aun clik de distancia.
-¿Qué papel le asigna a la tecnología y los trabajos que asigna los docentes?
 - Algo que le inculco a mis hijos es que hay que leer, no es cortar y pegar. Yo no era muy lector de cosas que no fuera música  y ahora tengo que leer hasta filosofía y otras materias que me enseñan a ser mejor ser humano.
- En su caso particular ¿qué papel tiene la tecnología para uso de la música?
-Existen  programas para música mucho más precisos, antes había que escribir y cualquier equivocación había que comenzar de nuevo y todo era a mano, con la computador a todo es más sencillo. Existen los programas Sibelius  y Finale, que son los más usados para escribir música porque el lenguaje es muy sencillo pero se necesita práctica.


-En cuanto  los docentes de hoy ¿Cree que con la tecnología están a la altura de su rol ?
- Por lo menos me ha pasado a mí en el Pedagógico, en cuanto el uso de la tecnología que hay profesores que no son muy expertos en el uso de la computadora, pero hay otros que si la manejan.
También hay otros docentes que no son especialistas de la materia que dictan y sin embargo lo hacen, y eso también pasa en los Liceos, y tiene que ver con el empleo, con lo laboral.
-Se dice que los universitarios serán los profesionales del mañana ¿Cree Usted que los institutos de educación universitaria forman a estos para los retos del futuro?- Lo que se puede ver es que hoy los estudiantes están incursionando en lo político y esto distrae lo que debería ser la esencia de un estudiante en una casa de estudios. Esto quita tiempo, pero cada día gana más adeptos. Y pienso que hay que definirse o se incursiona en la política o se es estudiante,  para llegar a ser un buen profesional.
 Hay casos de estudiantes que pasan años y años en una universidad, dedicados a los Centros de estudiantes, porque se han dedicado a la política y en lo personal pienso que las dos cosas no pueden hacerse, o lo uno o lo otro.
Para quien  está metido de lleno en sus estudios, la información que se recibe la absorbe; pero el que está metido en la política no le llega, todo el esfuerzo se dirige a otra cosa.
-¿Los mecanismos que usan los estudiantes para sus reclamos son los idóneos?
- Hay muchas maneras de hacer reclamos para buscar reivindicaciones y la violencia ha llegado a todas partes pero no es la manera, no puede secuestrarse y quemar un autobús por ejemplo. El estudiante por si es rebelde, pero hay que buscar otra  manera de protestar. Pero con el transcurrir de los años ha sido así y ha tenido su efecto aunque no es el  deber ser.
En referencia a la diferencia entre los jóvenes estudiantes universitarios y los adultos universitarios piensa que  el futuro profesional, y habla de los jóvenes si es el futuro del mañana. En su caso de adulto  aspira salir lo más pronto posible, graduarse, mientras que los jóvenes si pierden un año ya tendrán otras oportunidades.
Sobre “Joe”
Nació en San Felipe, curso estudios en la escuela Padre Delgado y la secundaria en la Cecilio Acosta , Arístides Rojas.
Cuando se inicio en Yaracuy el núcleo de la Orquesta Juan José Landaeta entro en ella en la fila de flautas. Posteriormente gano un puesto en la Orquesta Sinfónica de Lara (1986) y se marcho, y en la ciudad de Barquisimeto termino el bachillerato. Allí duro 14 años. Luego se fue a Caracas a tocar en la Orquesta Sinfónica de Venezuela durante año y medio  y desde el año 2000 permanece en San Felipe.
En la actualidad, trabaja en la Banda de conciertos del estado Yaracuy y dicta clases de flauta para la Orquesta Sinfónica Juvenil de San Felipe. Todos los días de lunes a viernes mantiene el programa radial Nuestros artistas yaracuyanos, que se transmite por la emisora Yaracuy 1090  a las 11:00am y que este venidero 3 de diciembre arriba a los cuatro años de vida; integrante del grupo Xoropo y ahora anda preparándose como musicalizador de una obra de teatro.
Estudia quinto semestre en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Barquisimeto, en el programa para profesionalización de docentes en ejercicio. Aspira graduarse pronto y emprender una maestría en música en la Universidad Simón Bolívar.
Sobre el Día del Estudiante
Por Decreto 436 publicado en la Gaceta oficial No 25.818 del viernes 21 de noviembre de 1958 se publica que cada 21 de noviembre es Día del Estudiante Universitario, por la “gesta cumplida en las Universidades particularmente en la Universidad Católica Andrés Bello y en la Universidad central de Venezuela, escenario de la jornada de esa fecha”, en contra de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.
En ese día hace 54 años los estudiantes universitarios se alzaron, quemaron la ley Electoral, que era fraudulenta, un ejemplar del diario El Heraldo y un retrato de Pérez Jiménez, cauchos, lanzaron piedras. Eran las armas de la época

Comentarios