Abierta expoventa de la II Feria del bambú en San Javier
“La tercera feria del bambú superara a esta porque en la medida en que se abran las posibilidades cada día será mejor. Este año hemos mejorado y el próximo año la haremos en uno de los salones de este centro cultural” fueron palabras del alcalde Francisco Capdevielle, en su corta intervención al dejar inaugurada la tarde de este viernes la Expoventa en el marco de la II Feria del bambú, que se realiza en la comunidad de San Javier en el municipio San Felipe.
El despeje de cinta este viernes, estuvo a cargo del alcalde del municipio San Felipe y la directora del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Aura Ceila Albarrán,  quienes en sus palabras de salutación se comprometieron a seguir acompañando acompañado  a los artesanos.
En el despeje también estuvieron, concejales,  artesanos, funcionarios de ambos organismos oficiales y público en general quienes luego procedieron a un recorrido, por los diferentes puestos.
En la Expoventa participan artesanos agrupados en las cooperativas Robisora y Asafran y otros por cuenta propia además de algunos invitados, quienes ofrecen la más variada gama de productos provenientes del bambú así como también variadas propuestas gastronómicas propias de la zona y de la temporada navideña.
 Productos artesanales en varias fibras vegetales
Varios productos artesanales se ofrecen a los visitantes en fibra de plátano como los nacimientos construidos por Yolanda Estanga y Teresa Sandoval, procedentes de Taria en el municipio José Joaquín Veroes; los de Diyanira Martínez, de San José de Carupano, quien presenta productos en vetiver; María de Linarez, de la cooperativa Robisora.
Muebles, portavasos, cintillos, colas de caballo, fruteros, portalápices, palo e`lluvia,  servilleteros, flores, nacimientos, paneras, portacaliente, lámparas, carritos, cofres, potes para cocina, llaveros, son algunos de los productos culturales que están en la expoventa. También se encuentran productos en arcilla de  Carmen Sevilla de la localidad con fachadas decorativas, jarrones fabricados en un taller de cerámica que dictara el ceramista Francisco Villoria en la comunidad y los de Trinidad de Marcial.


Junto a ellos la gastronomía navideña como el ya muy conocido plato navideño y dulces de lechoza, arroz con coco y leche, golfeados, manducas, ponques, tortas, conservas, manjar, quesillos, pasteles en varios sabores.
Hasta hoy domingo 4 de deiciembre, sigue abierta la expoventa, en una actividad organizada por la Dirección de cultura de la Alcaldía de San Felipe.

Comentarios