Medios de comunicación restan importancia al nacimiento de la CELAC

Para la mañana de este  viernes 2 se tenía previsto en la sala de la Cinemateca de San Felipe, la presencia de los intelectuales, Daniel Álvarez Rodríguez, procedente de Brasil y Manuel Moncada, de Nicaragua, quienes se encuentran en el país a propósito del VI Foro de filosofía que tiene como tema: Estado, Revolución y Construcción de hegemonías.
La actividad, estuvo dirigida a estudiantes, Madres del barrio, milicianos y público en general, como los foristas no llegaron, su lugar lo tomaron Eliseo Mora, Gustavo Suarez y Radames Giménez, que estuvieron acompañados en el l presídium de Alexis Morey y Luis Gallardo, director general y operativo del Gabinete ministerial de Yaracuy, ente organizador del evento.
El  primero titulo su exposición, La guerra de  cuarta  generación y la pretendida  hegemonía comunicacional colonial; alrededor de sus dos escenarios; lo mediático y lo militarista y explico que en el caso de Venezuela desde hace  pocos años los medios de comunicación social evidencias en su política la ilegimacion del proceso actual. Esto es una conclusión de un estudio basado en la lectura e interpretación de  64 diarios como El Nacional, Ultimas Noticias, El Universal, La mañana, Noticas de Cojedes , La Costa, Yaracuy al Día, El carabobeño, El Impulso que evidencias la predisposición , y por otra parte tratan d justificar algunas políticas a nivel internacional tal es el caso de Libia.
Como ejemplo tomo el evento que en la actualidad se realiza en Caracas como lo es la cumbre de presidentes donde nacerá la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un organismo que agrupa a los 33 países del hemisferio en un bloque de unidad e integración para tomar decisiones sin tutelaje externo, y algunos de estos diarios no lo tienen en sus titulares de primero sino como noticia de cuarta o quinta.
Por su parte, Suarez  hizo alusión a la concepción de Estado en los días de Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez en los cuales esta noción varia con la de hoy, que busca crear una nueva estructura política pero lo heredado del pasado aun tiene mucho peso.
Por su parte Giménez, planteo desde lo educativo las relaciones de poder y como la escuela contribuye a crear subordinados enmarcado en el pensamiento de Vladímir Ilich Lenin.
Posterior a las ponencias se dio un ciclo de preguntas

Comentarios