San Javier valora, conserva y aprovecha su recurso local: el bambú
Bambú, guaduas, guadua, guanga, guafa, acero vegetal, son algunos de los nombre con el cual se designa una gramínea que ha hecho de la comunidad de San Javier, en el municipio San Felipe, un lugar de artesanos.
Y durante la mañana de este jueves, primer dia de diciembre se llevo a cabo en la Casa de la cultura de San Javier del municipio San Felipe, el ciclo de ponencias que dio inicio a la II Feria del bambú, en el marco de la fiesta patronal de San Francisco Javier, patrono de la comunidad y organizadas desde la coordinación de desarrollo endógeno de la Dirección de cultura y esparcimiento de la Alcaldía de san Felipe.
La primera ponente fue Beira Ponte, del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, quien converso sobre, Plan de manejo sustentable del bambú, y puntualizo que es un recurso renovable que debe aprovecharse en forma idónea de lo contrario la plantación puede morir. Hay que hacer limpieza de los tallos secos para que los maduros puedan salir, de allí que es necesario intervenirla para su mejor aprovechamiento. Es este el punto esencial en el manejo, explico a los asistentes.
En Yaracuy existen solo 78 hectáreas dedicadas a sembradíos de esta gramínea distribuidas en seis especies de las más de ocho mil que existen y son ellas bambusa vulgaris; guadua amplexifolia; guadua angustini entre otras.
Agrego que la altura de las plantas guardan mucha relación con el suelo, temperatura y precipitaciones del lugar en el cual se siembran y esto influye en la altura de allí que en un cuadro demostrativo en La Marroquina crecen entre 15 a 20 metros, en la Hacienda Figueira entre 14 a 16, en la hacienda Mendoza entre 15 a 20; en Velásquez de 14 a 17 metros de altura.
Por otra parte puntualizo que no existe un manejo de bambú, de allí el pésimo estado de desarrollo en que se encuentran los bambuzales.
Una experiencia en unidades agropecuarias
Otro ponente fue Héctor Favio Messa, de la Fundación para la Investigación Agrícola Danac, quien diserto sobre, Experiencias de bambú en un sistema integrado de producción agropecuaria, en San Javier.
En su exposición toco el tema del uso del bambú en reforestación, construcción, industria, artesanía, conservación de suelos, todo de acuerdo a las especies.
Explico el uso en unidades de producción agropecuaria, tomando en cuenta la experiencia desarrollada en la Granja integral sostenible Aquiles Escobar Boves, situada en la Danac. Allí se construyeron en bambú las cercas de los corrales, gallineros, paritorios, embarcaderos, vaqueras, entre otros.
Acoto, que el trabajo mencionado está enfocado en el proyecto de Agricultura tropical sustentable, que con el correr de los días se trasformó en el Centro de capacitación para pequeños productores agropecuarios, y allí usan el bambú.
Una recomendación que dejo Messa, es la necesidad de que toda la información que se genere sobre el bambú, sea depositada en físico o en un medio electrónico que sirva para difundir el trabajo.
También estuvo, Víctor Armas de la Destilería San Javier, quien ofreció dictar talleres sobre propagación del bambú a las comunidades que lo soliciten.
Para hoy viernes 2 se prevé a las tres de la tarde la inauguración de la expoventa de artesanías y comida local en el centro cultural.
Comentarios
Publicar un comentario