Fundamusical de fiesta por postulación al Premio Nobel de la Paz de su fundador
Este lunes 23 de enero, tres representantes de la Academia Internacional de Hagiografía viajaron a Oslo, Noruega, para entregar al Comité Nobel del parlamento , la documentación que respalda al maestro José Antonio Abreu, para el Premio Nobel de la Paz 2012.
Santiago Usòn Ramírez, contralmirante retirado de la Armada, Carlos Luis Suarez, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello y María Elena Febres docente de la UCAB son los viajeros que harán la postulación.
Abreu, economista de profesión, ha dedicado su vida a la música y creado un modelo que quisiera ser replicado en el mundo y que este 12 de febrero arriba a un año más de vida.
Este modelo es el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, respaldado por la hoy Fundamusical Simón Bolívar, que hoy funciona en todos los estados del país, con 400.000 niños y jóvenes que estudian en 286 núcleos y que integran 100 orquestas preinfantiles, 150 orquestas infantiles, 146 orquestas juveniles, para un total de 396 orquestas preinfantiles, infantiles y juveniles.
El Sistema, además, cuenta con 9 programas de educación especial, conservatorios, 20 talleres de lutería, 8 programas de la red de orquestas penitenciarias, 42 grupos de música popular venezolana de diferentes formatos, 22 estudiantinas, 20 bandas y 342 agrupaciones corales.
Por todo lo anterior, la noticia de la postulación ha recorrido al mundo y llena de alegría a muchos, inclusive a los extranjeros.
*Antonio Saiote, director de la Orquesta de Oporto, Portugal quien hasta este lunes permaneció en suelo venezolano y dijo que es de más que merecido y apuesto a que lo gane.
*Edgar Quiñonez, coordinador del sistema de coros en Yaracuy, dijo que me parece una de las postulaciones mas merecidas y ojala que una vez más nos de la grata sorpresa. Con la música se combate la delincuencia y damos una visión de mundo a los jóvenes.
*Livia Gómez, de Lara, se lo merece es una persona que ha hecho mucho por nuestro país y el mundo y lo que queremos es la paz, la unión para todos. Se lo merece por esa labor callada de meterse en los sectores humildes de Venezuela para rescatar a jóvenes y el no va a permitir que se desvíen y por eso la música para contribuir a la paz.
*Iraida Pineda, directora del coro sinfónico juvenil de Aragua, manifestó que el maestro se merece todo lo bueno que le pueda pasar en este mundo porque ha sembrado en todos nosotros que somos fundadores de El Sistema, la semilla de no desfallecer, se seguir adelante en esta obra integrando la mayor cantidad de muchachos que podamos. Es un ser humano excepcional, no le gustan los tributos.
*Rafael Gutiérrez coordinador del sistema orquestal en Yaracuy expreso que a nivel mundial el Maestro Abreu, es una de las personas más conocidas por su contribución artístico y social. En lo artístico porque hay muchas personas que contribuyen con esto pero él ha desarrollado un programa social que es copiado por muchos países donde se usa la música como vía al desarrollo social y crecimiento humano de las personas. En ninguna parte del mundo existe un programa como en Venezuela.
* Margot Perez Reyna, coordinadora del programa Niños cantores en Caracas, opina que está muy contenta que el mundo reconozca la obra del maestro Abreu. Es un orgullo para Venezuela, un acto de justicia y con esto el mundo lo que está diciendo, esto es un ejemplo a seguir y pienso que su obra se puede aplicar en cualquier país que tenga los mismos problemas sociales que tenemos nosotros.
Comentarios
Publicar un comentario