Con la
música del Grupo de cuerdas del Ateneo
de Aroa, cerró este domingo 29 al mediodía el Festival de videos que comenzó este 27.
Este video, contó su autor, un joven estudiante de diseño en la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy y del colectivo Monte y culebra, que al principio fue un grupo pero después por carencia de recursos económicos lo termino en solitario.
También decidió el jurado entregar una estatuilla, confeccionada por la artesana Angelina Montero, como Mejor edición, al video, Una tarea difícil, del Colectivo Colibrí y una Mención honorifica al video Mi raza, de Dick Duque, sobre la banda vocal Soco Voz y ese tema musical. Las menciones Mejor fotografía y Mejor banda sonora, fueron declaradas desiertas.
El festival de cine y video también conto con una disertación sobre, El cine que vemos, a cargo de Xavier Sarabia de la Fundación Cinemateca Nacional y donde planteo la importancia del cine y la audiencia en el nuevo republicano que se está formando.
Antes de la presentación fueron anunciados y
entregados los premios que el jurado compuesto por Jennifer Castellano, Pablo
Abraham y Norma Courlaender, otorgaron en Primer lugar, a Pasión sobre ruedas, que también se llevo el Mejor guión, Mejor dirección.
Este video, contó su autor, un joven estudiante de diseño en la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy y del colectivo Monte y culebra, que al principio fue un grupo pero después por carencia de recursos económicos lo termino en solitario.
El segundo Premio fue
para Una madre del barrio, de la Unidad de
Producción Audiovisual
Comunitaria (UPAC) del municipio José Vicente Peña y el tercer
Premio para Renacer de esperanza, del Colectivo de la Escuela de formación de
medios comunitarios, de Chivacoa.
También decidió el jurado entregar una estatuilla, confeccionada por la artesana Angelina Montero, como Mejor edición, al video, Una tarea difícil, del Colectivo Colibrí y una Mención honorifica al video Mi raza, de Dick Duque, sobre la banda vocal Soco Voz y ese tema musical. Las menciones Mejor fotografía y Mejor banda sonora, fueron declaradas desiertas.
TALLER Y CONVERSATORIOS
A lo largo del evento, este domingo 29 culminó un taller sobre guion dictado por Patricia Káiser que comenzó este sábado 28 en la tarde.
Y este sábado mañana en la sede de la Alcaldía
del municipio San Felipe, en la se dio
un conversatorio sobre las convocatorias que realiza el Centro Nacional
Autónomo del Cine para acceder a sus
recursos según el Reglamento interno de estimulo y fomento a la creación y a la
producción cinematográfica, a cargo de Keiser.A lo largo del evento, este domingo 29 culminó un taller sobre guion dictado por Patricia Káiser que comenzó este sábado 28 en la tarde.
También estuvo en la sala de la Cinemateca, la documentalista Liliane Blaser, quien
quien conversó sobre diferencias entre reportajes y documentales en el cine y demostró que las figuras literarias como metáfora, elipsis, toponimia, hipérboles, comparación, se usan en temas musicales y el ejemplo es La canción más hermosa del mundo, en la voz de Joaquín Sabina, por ejemplo cuando escribe, una hispano olivetti con caries, esta usando la personificación; a mi esposa soltera. Luego se proyecto su documental El panfleto, para ver en imágenes algunas de las imágenes mencionadas.
El festival de cine y video también conto con una disertación sobre, El cine que vemos, a cargo de Xavier Sarabia de la Fundación Cinemateca Nacional y donde planteo la importancia del cine y la audiencia en el nuevo republicano que se está formando.
Y es la formación de
esta audiencia la que debe demandar calidad en el servicio, que haya buen
sonido, variedad en la oferta, deber servir de controladora social. Converso
sobre el crecimiento del cine en estos últimos años en el país.
Este evento organizado
desde la Plataforma de cine y medios audiovisuales del gabinete ministerial de
cultura, conto con el apoyo de la Dirección de cultura de la Alcaldía de San
Felipe, Escuela de formación de medios comunitarios del estado Yaracuy,
Instituto de cultura del estado Yaracuy, de los entes adscritos al Ministerio
del Poder Popular para la Cultura como
lo son Fundación villa del cine, Fundación Cinemateca Nacional, Centro Nacional
Autónomo de Cinematografía.
Comentarios
Publicar un comentario