Escuela regional de danza presenta noche de bailes y música con “Entre géneros”


En el marco del Día internacional de la danza, declarado por la UNESCO este 29 de abril, la Escuela regional de danza organizó un evento para  juntar voces y presentar varios de los géneros de danza y bailes.

El mismo tuvo lugar este 25 en  el patio central del museo Carmelo Fernández en el complejo cultural Andrés Bello al sur de San Felipe y en el cual se hicieron presentes además del grupo organizador, Danzas Génesis y Niños cantores de Yaracuy,  A cuerdas y el percusionista Juan Carlos Marin.

Abrió  la Escuela regional de danza, en una versión del ballet “El Quijote” con coreografía original de Marius Petipa y con  Rebeca Oropeza en el solo de Kitri la hija del tabernero de la novela de Miguel de Cervantes, seguido de la presentación de una pieza neoclásica ”De punta en punta”  composición de Laura Fonseca, y Rebeca Oropeza, Karina Gamez y Marceli Bastidas hicieron el trio de  las Odalisca  del ballet “ La Bayadera”, coreografía original de Marius Petipa y adaptación de Mirian Calzadilla.
 

También Maibert Veroes presento  una variación de  Española del ballet “El lago de los cisnes”  original de Petipa; mientras que las participantes del taller de danza española ejecutaron el palo “Retales” y Zachenka Carreño realizo un solo de flamenco y las del curso de danza  árabe  el ya tema clásico “Raks Debeya”.



Como invitado estuvo un dúo de Danzas Génesis, para ejecutar un joropo y sus varias figuras que lo hacen un baile de una gran riqueza tanto en música como en variantes.

 

 
Por otra parte, en música estuvieron los Niños cantores de Yaracuy, con dirección de Franklin Gutiérrez para interpretar varias piezas entre ellas  “El espanto” de Adelis Freites, “Venezuela “ de Herreros y Armenteros, “Cuentos del abuelo” de Héctor Camacho
  y
 Y otro invitado fue el trio  “A cuerdas”, con guitarras y percusión y cerro un performance de percusión que mezcló ritmos urbanos y afroamericanos a cargo del músico Juan Carlos Marín en "Al son que me toquen” una danza contemporánea con participantes de la Escuela regional de danza.
 

Comentarios