Adultos mayores de los municipios Páez y Peña abren exposición Entreabuelos en San Felipe
Hace varios años, durante el gobierno de Nelson Suarez en Yaracuy se dio
inicio a un programa de atención a los abuelos,
hoy día luego de redimensionarlo en algunos municipios yaracuyanos
existen Las Casa de los abuelos, un lugar en donde el adulto mayor, es atendido
desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde, Casas que
Una Casa de los abuelos, es un centro de atención diaria y que aun cuando
cuentan con algunos dormitorios, son sólo para que los abuelitos descansen
durante el día, pues llegan temprano y se marchan en la tarde.
Ingrid Parra, bajo cuya responsabilidad se cumple el programa Atención
integral al adulto y adulta mayor, administrado por el Instituto Autónomo contra la
Pobreza y la Exclusión Social del Estado Yaracuy (Iapesey), explico que existen dos
Casa de los abuelos, la Carmen Zambrano,
ubicada en Yaritagua, municipio José Vicente Peña y la Gregorio Antonio López, en Sabana de Parra en el municipio José
Antonio Páez.
Agrego, que en
venidero mes de agosto se abre la Casa de los abuelos Luis Lizarraga, en San
Pablo, capital del municipio Arístides Bastidas, luego de ser sometida a una
restauración inspeccionada por la plataforma de Patrimonio Cultural del Gabinete
de cultura de Yaracuy, y la Rafael
Rivero, en Guama en la jurisdicción de Antonio José de Sucre, de la cual ya se
tienen los planos para la remodelación.
Desde esta coordinación de Atención integral al adulto y adulta mayor, se atienden en la actualidad a
150 adultos, 50 en Peña y 100 en Páez; organizan excursiones, por lo general son a la playa
puesto que es una de las actividades que más disfrutan y esto también lo
brindan a los Consejos comunales; se
otorga el Bono en amor a la experiencia,
una ayuda mensual para 2.850 abuelos y también realizan su comparsa en carnaval,
escogen a su reina, un festival de voz entre otras, comentó Parra.
Allí en la Casa de los
abuelos, cuentan con médicos especializados, y sobre todo un equipo que los
ayuda a aceptar los cambios que se presentan durante la vejez. Durante el
día los abuelos desayunan, almuerzan y reciben una merienda, antes de
irse a sus hogares.
PRODUCTOS CULTURALES DE
MANOS ARRUGADAS Y SABIAS
Otras actividades que realizan son las culturales y que este lunes 29 luego
de culminados algunos talleres, presentaron en la Galería Mérida Ochoa de la
Escuela de Artes Plásticas Carmelo Fernández en San Felipe, lo producido.
Y explico José Arriechi, docente de la Escuela de Artes Plásticas Carmelo
Fernández, quien junto a Hugo Álvarez, brindaron como contribución de este centro
de formación artística, su colaboración para los talleres que se dictaron, que los mismos
tuvieron una duración de ocho horas el primero de los mencionados dicto uno de
cerámica y otro de pintura en Yaritagua
y Sabana de Parra.
Allí se encuentran los dibujos,
piezas de barro construidos a lo largo de los dos talleres, productos en material de provecho, otros fabricados en
tapara bajo la tutela de Ausencio
Colmenares, quien lo dicto con auspicio del Sistema Nacional de las Culturas
Populares, un programa impulsado por el Ministerio del Poder Popular para las
Cultura.
También están las muestras de Rufina Parra, de la Casa de los abuelos, en
Yaritagua quien presenta muñecas de
trapo y dijo que la enseño Dios, que no
ha hecho cursos “veo y pienso, yo me acuesto y me imagino que estoy haciendo
algo y así son las muñecas” que fabrica desde sus días de niña. Otra que hace
muñecas de trapo es María López, de Yaritagua y dijo que la enseño su mama, al
igual que el tejido de hamacas.
Una de las exponentes es Velia Timaure, quien trabaja desde hace dos años
en la Casa de los abuelos en Sabana de Parra y también realizo los dos talleres
que dicto Arriechi; Gerardo Rodríguez, de Sabana de Parra, dijo que lleva
muchos años en la Casa y cuando llego el facilitador se dedicó a ellos. También
están los trabajos de Florentino Freites, Juana Apóstol, Sulpicio Calanche, Ana
Soteldo, Gregorio López, Josefina Escalona, Natividad Rojas, Isidoro Herrera,
Clemente Rojas, Flor Martínez, Jesús
Cortez, entre otros.
En la exposición también se encuentran pinturas de Yolanda de Cordero,
conocida como Cecilia Díaz, quien las muestra como invitada al evento y conto que
tuvo sus inicios a los 60 años de edad” siempre me atrajo la pintura y cuando
llegue a San Felipe en los años 80 hice un curso de pintura y después empecé a
trabajar sola” dijo
Otro invitado es el guaireño José Belizario, quien es residente de la Casa
de atención, en Cocorote y fabrica floreros en frascos de vidrio que
recubre con una pasta que fabrica y pinta y adorna con flores del mismo
material. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSGTxbBF4cSf3RU8T9hLbXeOEzq4B6OBYcLnFpAk7KEc_NJU5lL-SO06jLzu1HM7Hn8TxKa9qQRGUhk6UCoVSVjsjOUheGpdtqVkzbJNDB8UlYF14i6IbL2vgDmnxvzG5-c3pMXRMhqjA/s320/SAM_7194.JPG)
Cerró el acto de inauguración de la exposición Entreabuelos, que estará abierta a
lo largo de la semana, una piñata.
Comentarios
Publicar un comentario