Gustavo Espinoza muestra su retrospectiva en el museo Carmelo Fernández


.- En la sala 4 del museo Carmelo Fernández en el complejo cultural Andrés Bello, se  exhibe una retrospectiva del artista plástico Gustavo Espinosa, conocido como “Lele”.

Varias obras, se encuentran bajo el título de “Una mirada alterna” que recoge la visión del paisaje urbano del pintor. Allí se observan obras de su primera etapa donde la textura era lo más característico y explico  que utilizaba yeso con otros aditivos, ya que la situación era precaria como para comprarse los materiales y comenzó a crear los propios” no usaba oleo ni pinceles”

En una etapa, preparaba sus lienzos con yeso y encima pintaba, y esto  le da una trasparencia, explico Daniel Albis, quien se encargó del montaje junto a Daniela Díaz, pasante de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy

Albis, agrega que la exposición abarca varios años de la trayectoria del artista sanfelipeño y “habla de su evolución a través de obras en custodia, donadas al museo, de sus distintas etapas y en todas se distingue porque no coloca la fecha de los trabajos y es ese un gran reto”.

 

En otra etapa de su evolución pictórica,  se va acercando a otros temas, se salía de las calles y pinta escenas campesinas, iglesias, sobre tela cruda, sin base de yeso.

 

Sobre esto explica el pintor, que cuando comenzó a pintar las calles se le presenta un problema sobre la perspectiva sin embargo lo logro con mucho trabajo.

 

 

Ha ido cambiando, en obras anteriores las figuras eran importantes y a medida que va evolucionando de alguna manera estos pierden importancia. También hay rostros y colorido en su obra que indican un cambio y destaco Espinoza que  la misma obra le indico que debía cambiar. Respecto a la  fecha de sus lienzos  comentó que nunca pensó que su obra iba a ser reconocida.

Relato Albis  que los temas son reemplazados por la infraestructura, con una perspectiva fugaz y después se mete en otros temas retratos, religión. Espinoza explico que las imágenes religiosas guardan relación,  luego de dejar el vicio del alcohol 

 Y ahora solo trabaja en pequeño formato y óleo y trementina y las últimas observaciones  le han hecho cambiar hacia el triángulo.




Algunas de las obras de la individual son “Casa de don Luis Giménez”, “Autorretrato”, “Bodegón”, “Cristo en la cruz”, “Cecilia Mujica”, “Las tres potencias”, “Una mirada”, “Bolívar a caballo”, “La burriquita”, “Jugador de bola”, “Jugador de metras”, “Sagrado corazón”, “Escena campesina”, “Antigua calle real de San Felipe”, “Lavanderas”, “Tarde de toros coleados”, “Bodega calle 8”, “Antigua quinta avenida con calle 8”, “San Felipe el Fuerte”, “Iglesia Matriz”, y en todos ellos, se reflejan diversas épocas del pintor.

Y así lo señala el cartel de sala”  aquí están sus cuadros desde los tonos apaste lados  lleno de luces y pinceladas y el verdor como el cuadro llamad “Quinta avenida desde El Oasis” o  las suaves transiciones hacia una coloración más intensa, diagonalmente definidas en la obra el Palacio Eléctrico, una tendencia que se  consolida en el lienzo “Subiendo por la calle 14” con sólidos bloques de color que definen los contornos del paisaje urbano.

Aun cuando su temática recurrente es el paisaje Gustavo Espinoza ha tratado otros temas como los toros coleados con una absoluta economía de medios para construir una obra donde el tema es accesorio y del cual ha hecho distintas versiones  con diferente colorido o impulso gestual en el deseo de hacer cada vez más un "arte nuevo", como él le llama a cada nueva tendencia o visión que surge en su producción. Lo mismo que ocurre con otras escenas predominantemente figurativas, poco preferidas por el autor, como "Lavanderas en el rio Yurubi" y "Desaguadero

 

Comentarios