Héctor Contreras busca con la individual “Alienación” una profunda reflexión


Una individual, que se encuentra en la sala 1 del museo Carmelo Fernández en el complejo cultural Andrés Bello, es la del artista plástico Héctor Contreras

Y señala el artista plástico, que es una síntesis de su trabajo  a lo largo de su carrera,  son 14 lienzos sin montar, al aire libre y trabajado en este año.

Añade que el tema de la exposición como lo es la alienación, es muy discutido, complejo y amplio, a su juicio traduce cuando una persona envuelve al otro y lo introduce en lo que uno de los dos quiere y el otro se transforma en un ser manejable, es una forma de  romper esquemas, pero dice, que lo que busca es una reflexión, que depende de muchas cosas.

“Es propicia la oportunidad para hacer una reflexión sobre la metodología utilizada en cuanto a los conceptos que existen para medir una obra, en función de la densidad del color, la yuxtaposición cromática, la figura y el fondo, así como también la paleta utilizada.” añade

En estos trabajos hay una necesidad de romper con la alienación mediante el manejo del color, ya que es “el lugar donde el cerebro y el universo se juntan”. Más allá de la envoltura que da el color y el uso de las técnicas tradicionales para pintar, hay una búsqueda en plasmar una historia.

La exposición refleja muchos rostros y explica Contreras que ninguno de ellos esta alienado, y  mantiene la misma propuesta de lo femenino. El tema central es el autorretrato, con lo cual se busca perpetuar la imagen de la mujer a través de los tiempos y allí están  América”, “Justin”, “Lotty”, “Noxcys”, “Niur”, “Dubbly”, “Dayanne”, “Glorianys”, “Nahys” “Doriandry”, “Lolita III”; y también están los lienzos sin nombre de mujer como Hipnosis  y Payaso. 




Resaltar la idea de que no somos creadores de nada, solo “transformadores” de las cosas creadas. Ello origina la idea de analizar la arbitrariedad de algunos críticos de arte cuando hacen sus comentarios sobre una obra, específicamente en las artes visuales, añade.

Una característica de las obras presentadas, es la proyección del subconsciente del autor, la utilización de la memoria. Cada figura femenina es una historia completamente diferente. El artista resalta la densidad del color, los mezcla; dela los espacios vacíos de color en lugares estratégicos de la obra, las capas sobre capa de pintura realzan el valor y la luz.

 Las huellas dejadas por el pincel, definen el deseo de romper con los esquemas alienantes impuestos siempre por la sociedad. El pintor se esfuerza en dar identidad propia a los personajes, los que surgen en sus recuerdos deformando las líneas originales.

Comentarios