Mañana cierra taller de dramaturgia dictado por Loida Pérez
Este viernes 30 después
de las cuatro de la tarde, con lecturas dramatizadas por los participantes, cierra
el taller de dramaturgia “El teatro: la
expresión del conflicto”, dictado en el Teatro Rafael Zarraga, en Cocorote
durante 20 horas.
Al taller acuden
directores de agrupaciones de teatro como Compaña municipal de Teatro Rafael
Zarraga, Teatro Araguaney, Ritual Teatro, Fase Lunar, Agrupación Teatral
Coordinación, Taller El globo, célula teatral del Instituto Universitario de
Tecnología del Yaracuy, Voz Juvenil, entre otros.
Sobre el taller dijo
Pérez que” el conflicto es el nudo del drama a veces hay piezas que no tienen
un conflicto definido y en este sentido retoman las enseñanzas de Rodolfo
Santana y su insistencia en trabajar muy duro la estructura dramática y el
conflicto es la columna vertebral de una obra de teatro”
Añadió, que en teatro
se escribe diferente a la narrativa como el cuento, la poesía que se escribe para leer y en cambio el
teatro se escribe para ser representado. En la escritura hay varios conflictos
a veces, uno central y otros secundarios paro al final todos tiene desenlace
pues la obra tiene un inicio que plantea una situación.
Para Pérez, el teatro
es la manifestación más completa pues incluye pintura, música, danza, trabajo a
nivel de iluminación, escenografía.
“En lo actual, en cuanto al teatro venezolano en Caracas hay
varias salas, pero fuera creo que hay un
movimiento importante y pienso que estamos un encrucijada, en una búsqueda. Podría irse a
lo comercial, que entretiene pero no dice nada donde el autor se queda en lo
superficial o hacia el teatro que involucra la responsabilidad del autor con un
tema” señala.
SOBRE
LA FACILITADORA
Loida Pérez (1965),
forma parte del Sistema Nacional de las Culturas Populares, que impulsa el
Ministerio del Poder Popular para la Cultura es publicista egresada del
Instituto Universitario de Nuevas Profesiones, realizó la Licenciatura en Artes
UCV, período durante el cual perteneció al teatro universitario de la misma
institución.
Tras realizar una
especialización en Actuación y Dirección Teatral, ha ejercido el oficio de la
actuación, producción, dirección y dramaturgia. Actualmente produce y participa
como escritora del Proyecto Dramática Iberoamericana desarrollado en el Centro
de Estudios Latinoamericano y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) y apunta que
es un grupo que trabaja en carcas ahora en un proyecto de teatro mínimo, un
ciclo de conversaciones en homenaje a Rodolfo Santana entre otros.
Con la obra "Mi
abuela en pijama" ganó el VIII Concurso para Obras de Autores
Inéditos-Mención: Dramaturgia de Monte Ávila Editores Latinoamericanos.
.
Comentarios
Publicar un comentario