Con buenas noticias terminó el IX Festival de coros EntreCantos
Con el compromiso de
que en el 2014 habrá un Festival nacional coral, que el Ensamble femenino Juan
Bautista Plaza con dirección de Gerardo Herrera, grabara su disco dedicado a
las piezas compuestos por Modesta Bor, para voces claras, clausuro la noche de
este último día de agosto la novena edición del Festival coral EntreCantos.
El anuncio, fue hecho
por José Antonio Naranjo, presidente del Centro Nacional de Música, ente adscrito
al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, quien ofreció apoyo para la grabación del disco que
se propone realizar el sexteto larense, y
aupó a los coralistas y músicos en general a cultivar el madrigal un género,
que a su juicio distingue el cancionero venezolano.
Se desconoce cuando
llego esta forma musical al país y como se fue consolidando, solo que tuvo
propulsores como Vicente
Emilio Sojo, José Antonio
Calcaño (1900-1978), Juan
Bautista Plaza (1898-1965), Miguel
Angel Calcaño (1904-1958), Juan
Vicente Lecuna (1891-1954) y Moisés
Moleiro (1904-1979), quienes dieron fuerte impulso al madrigal.
El evento, con auspicio de varios organismos
gubernamentales, organizado desde el Instituto de cultura que tuvo lugar
durante tres noches en el patio central del museo Carmelo Fernández en el
complejo cultural Andrés Bello en San Felipe, reunió a los coros locales Orfeón
Yaracuy, Niños cantores de Yaracuy, Niños cantores de Sucre, y de otras
entidades vecinas desde Lara Mesticanto
y Ensamble femenino Juan Bautista Plaza; de Carabobo el Coro infantil de la
Universidad de Carabobo, de Táchira, el Ensamble juvenil del Táchira, de Monagas
la Coral magisterial d la Zona educativa del estado Monagas.
En esta oportunidad,
otras comunidades como Nirgua e Higueron en jurisdicción de San Felipe,
pudieron disfrutar de las presentaciones corales y lamentablemente por los
problemas en Colombia, la Sociedad coral de Boyacá no pudieron asistir a cita.
Y en la noche de este
sábado abrió el evento la Coral de la Zona educativa del estado Monagas, bajo
la dirección de Dioni Campos, quien manifestó que el coro nació en 1985 formado
por docentes de diferentes asignaturas adscritos a la Zona educativa, en su
mayoría trabajan en la ciudad capital, Maturín
En su presentación
interpretaron “Toy contento” de Billo Frometa, La guachafita”, “Presagio”, de
Henrique Hidalgo, “Golosinas criollas”,
de Luis Laguna y “Guantanamera” pero con letras alusiva al Festival EntreCanto,
a su creador Pablo Hurtado y a reina de Sorte.
Le siguió el Coro
femenino Juan Bautista Plaza, y su director Gerardo Herrera, explico que lleva
varios años de funcionamiento desde 1993 con sus altibajos y este año luego de
un receso se reagruparon y fue esta su tercera
presentación.
El coro formado por
Belkis Pereira, Gabriela Mujica, Meibalyn
Ribas, Martha Silva, Sandra Flores,
y Luzmila Hernández ha tenido varios reconocimientos 1er lugar en la
Categoría Clásico y el 3er lugar en Música Folklórica. (1994), II Competencia
Nacional de Coros de Venezuela (Mérida), el 1er Premio Categoría Polifónica,
1er Premio Categoría Folklórico Popular y Premio del Público (1998), 49ª
Edición del Concurso Polifónico Internacional “Guido D´Arezzo” en Italia. Y en
su presentación interpreto seis de las doce obras compuestas por Modesta Bor,
para voces claras.
Fueron ellos “Los gallos” con texto de Fernando Paz Castillo, “Mariposa del
aire” y “Ribereña” con poesía de Federico García Lorca, “La perla insomne” de
Efraín Subero, “Tal vez mañana me vaya” de Alberto Arvelo Torrealba y un canon
de Juan Bautista Plaza titulado” Golpe”, ellas forman parte de la producción
discográfica.
Cerró la noche el
Ensamble vocal juvenil del Táchira con dirección de Alexander Carrillo, quien junto a las voces
varios instrumentos sinfónicos cono violines, violas, vior movimiento de la “Pequeña serenata” de Wolfang Amadeus Mozart lonchello para interpretar el tema “Mira
tu camino” de la película Los coristas” y el primer movimiento de la “Pequeña serenata” de Wolfang Amadeus Mozart
El coro nace en junio
de 2004 y en el transcurso de estos diez años ha visitado diversos escenarios
de toda la geografía nacional e internacional. La agrupación pertenece a la
Fundación Cultural Coral del Táchira (Funcota).
El evento, tuvo como
uno de sus objetivos brindar un tributo a la afro descendencia a través de la
música y cada uno de los coros trajo al presente la huella africana.
Como es usual, durante
las tres noches la ausencia de los
integrantes de los tantos coros de Yaracuy fue pública y notoria.
Comentarios
Publicar un comentario