Danzas de Colombia, México, Venezuela y Argentina se presentan hoy en Cocorote
Para la mañana de este
domingo 29 en el tercer día del IV Encuentro de nacional e internacional de
danzas folklóricas, en el cual participan como invitados grupos de Colombia, México y Argentina, será de
taller para las agrupaciones yaracuyanas en la sede de Danzas Cocorote y en la
tarde la presentación en el Teatro Rafael Zarraga, en el municipio Cocorote
Y bajo la oscuridad que
se adueña, después de las seis de la noche en la plaza Bolívar de San Felipe y tres
intentos de apagones, se dio una Toma cultural la noche de este sábado 28 en el
segundo día del evento.
Este se dividió en dos
partes, y abrió el grupo anfitrión Danzas Génesis con un montaje que incluyó
Baile del papelón, polka, fandango propio del estado Yaracuy y la Culebra de
Ipure, del oriente venezolano.
Le siguió la Compañía de danzas experimental
Citlal, de México, con dirección de Areli López que mostró una Estampa del estado de Hidalgo, que
comprende huapangos, del estado de Sinaloa, sones de tamboras, de Pinotepa
nacional en el estadode Oaxaca sones y chilenas
En la segunda
parte, mostraron del estado de Michoacán, la danza de los viejitos con una adaptación
de la Compañía titulada “Con batas blancas los viejos danza” donde los bailarines llevaron máscaras que representan el rostro de
ancianos sonrientes, que representaron los achaques de la vejez mediante caídas,
espasmos y un caminar encorvado; no obstante, también hacen alarde de una
vitalidad juvenil que expresan con un intenso zapateado al ritmo de la música
El tercer grupo a
presentarse fue el Ballet folclórico Melipal, procedente de Castelli, provincia
de Buenos Aires en Argentina con dirección de Carlos Alejandro Ocerin.
La agrupación dijo Ocerin cuenta con ocho años de
vida, han representado a su país en varios eventos en el extranjero y el año
pasado obtuvieron en Brasil el Premio de Oro, en un evento de danzas urbanas
efectuado en Porto Alegre. Este grupo funciona con unas 70 personas en lo infantil, juvenil y además uno de
pequeños con síndrome de Downy y en el país se encuentran 12 bailarines.
En su primera
presentación en la plaza dijo Ocerin hicieron un montaje titulado “Cuadro
surero”, que incluye una milonga del
sur, una patria y un pericón nacional, y
en la segunda parte bailaron una samba, una chacarera, un gato, un
escondido y un huayno.
Explico Ocerin, que
para el montaje de las piezas se basan en la investigación bibliográfica y
además lo que aprenden en las universidades. Esta agrupación, luego de su
presentación en el marco del IV Encuentro de nacional e internacional de danzas
folklóricas, con motivo de los ocho años de vida de Danzas Génesis, participara
en el I Festival Internacional “Conexión Cultural Pueblos del Alba” a
efectuarse entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre el evento abre en el
Teatro Principal, mientras que Cumaná, designada ciudad primogénita de América,
es cosede del evento.
Por Venezuela, también
estuvo en la plaza Bolívar Danzas Girasol, del estado Lara, con las Tejedoras
de Quibor, una creación popular de
Gladys Alemán, quien recrea el trabajo de los tejidos que realizan
en la comunidad de Tintorero y en su segunda presentación bailaron un galerón,
un son del Tamunangue en honor a San Antonio de Padua y también Tambores de
Taria, con sangueos y corrios.
Y de Colombia la Agrupación
folclórica tradición colombiana, mostraron
“De pueblo en pueblo” que comprende bambuco, torbellinos, pasillos,
rumbas y carrangas propios de la vida del campo en Cundinamarca y en la segunda
parte bailaron pasillos, rumbas de Antioquia y la danza macheteros del Quindio.
Cerró un joropo a cargo de Danzas Génesis.
Previas a la actividad
de la noche, en horas de la mañana del sábado en el patio central del museo
Carmelo Fernández en el complejo cultural Andrés Bello en San Felipe cada una de las agrupaciones dio una muestra
de un baile o danza. Así danzas girasol mostró el galerón, un son del
Tamunangue el grupo de Argentina de la chararera, México sobre el huapango,
Danzas Génesis sobre el Papelón.
Para este lunes último día del mes de septiembre, la
Corporación Yaracuyana de Turismo ha
preparado para los grupos un recorrido a los sitios de interés turístico.
Comentarios
Publicar un comentario