El cuento también es una herramienta de promoción de la lectura
El Teatro Jacobo
Ramírez, en el complejo cultural Andrés Bello en San Felipe, recibió la mañana
de este 29 a los niños y niñas participantes del IX Encuentro de la hora del
cuento.
Abrió el evento
“Gloria al bravo pueblo”, de Salías y
Landaeta y el “Himno del estado Yaracuy” de Ramírez y Sosa, seguido de la Banda
de conciertos del estado Yaracuy interpretando el cuento de “Pedro y el lobo”
de composición sinfónica de Sergéi Prokófiev (Op. 67)
escrita en 1936. La obra de Prokófiev es una historia para niños, con música y
texto adaptado por él, con un narrador acompañado por la orquesta.
Al Encuentro de la hora del cuento, concurrieron los cuenta cuentos seleccionados previamente por el municipio San
Felipe Gabriela Chuello quien contara” La gran aventura de la rana”; desde la
jurisdicción de José Antonio Páez, vendrá Wisberth Palencia con “Campaña
Admirable” a refrescar la hazaña que cumple 200 años; de Independencia,
Jonathan Rodríguez contó ”El papagayo libre”; Yosianne Escalona de Simón Bolívar, “ La princesa muda”
Y de Antonio José de Sucre, la pequeña
Kimberly Ochoa trajó” La ratoncita presumida”; y de José Vicente Peña, María
Urriechi el cuento” Los tres deseos”; y
de Manuel Bruzual, Darelis Noguera presentó a “Doña Piñotes” y de José Joaquín Veroes, Alfredo Palmera ”
“La cabra, el lobo y los siete cabritos” y de Urachihce, Karlis Arriechi contó
“La avispa ahogada”
En representación del
municipio Nirgua, Rodrigo Puertas trajo una historia local y Bernardo Tarazona
de la misma jurisdicción “El conejo y el
mapurite”, de Manuel Monge, Jaike Castellano “El venado” y de la sala infantil de la
biblioteca de Cocorote, Valeria Aponte “Coclote”.
Fueron cuentos de la
literatura universal como de Charles Perrault, de la literatura
guajira venezolana, cuentos de autores chilenos como,
María De La Luz Uribe y Krahn, Fernando,
fabulas del venezolano Aquiles Nazoa y
cuentos locales.
También
se hizo presente la pequeña Sofia Damasco, para contar la reseña del nacimiento
de La hora del cuento y la agrupación Danzora en un montaje coreográfico de “La
pulga y el piojo”, basado en el tema musical y
otro titulado “Tambor” y desde Lara vino Jorge Arellano, quien es
integrante del cuerpo de talleristas de la Dirección de cultura de la
Universidad Centroocidental Lisandro Alvarado y conto la historia de un
gusanito.
LA HORA DEL CUENTO
La
hora del cuento, es una actividad de
promoción de la lectura que se realiza día a día en las salas infantiles de
cada biblioteca y según el programa de mano nace en 2008 con el nombre de Yo cuento, ellos
cuenta, que se llevaba a las escuelas del municipio San Felipe a cargo de los
pequeños usuarios de las salas infantiles.
Al
año siguiente, se cambia a la modalidad
de una visita de parte de un jurado a las bibliotecas municipales y de allí
sale el Encuentro de la hora del cuento, organizado por la Red de bibliotecas
adscritas al Instituto de cultura de Yaracuy
Comentarios
Publicar un comentario