Iraida Vargas: “aún se reproduce la colonialidad”
En el segundo día de la
catedra permanente Sociedad y cultura comunal,
que se lleva a cabo en el Centro
de Convenciones Henrique Tirado Reyes en el municipio Independencia, este 29 estuvieron
como ponentes los antropólogos Iraida Vargas y Mario Sanoja.
A
Vargas, le correspondió disertar sobre Colonización y descolonización y al
respecto expresó
que es necesario darle la batalla a la colonización debido a que sigue presente
en la vida de las venezolanas y los venezolanos. “La colonización no terminó en
el siglo XIX, continúa porque aún las mentes están colonizadas y actuamos en
consecuencia. Nos inculcaron el desprecio hacia nosotros mismos, nos dijeron
que éramos incapaces de hacer algo productivo, que éramos desordenados y
flojos. Para resolver el neocolonialismo es necesario cambiar este sistema
educativo patriarcal, y así dejar de creer que lo mejor que hay es lo que
produce la industria trasnacional”.
Acotó
que los valores se reproducen mediante la educación y desde allí se
graba por ejemplo la exclusión ya que el dominado repite y el dominador impone.
También aquí se destruye la capacidad asociativa, critica capaz de trasformar”
aún no hemos cambiado los valores de la cuarta república y se necesita una
hegemonía cultural nueva, es decir la combinación de las culturas regionales”
Pero también desde la educación informal, permanentemente
se bombardean antivalores que contribuyen a minimizar el autoestima con
mensajes como la indisciplina, la improvisación, la poca solidaridad, copia de
estereotipos, vergüenza étnica y este panorama permite la facilidad de dominación.
De allí que un estudio sobre los venezolanos arrojo
que la inmediatez, imitación, tecnología importada, autodesprecio, autoestima
en quiebra caracterizan a un grueso de la población.
Ante este panorama es urgente la descolonización
que se inicia desde el conocimiento histórico que es el arma de la liberación,
hay que reescribir la historia porque el pueblo tiene derecho a conocer su
pasado, sin racismo, ni eurocentrismo.
Otro punto desarrollado fue lo del Socialismo
originario, pues antes de la llegada de los españoles las comunidades
existentes en territorio americano tenían relaciones societarias.
Para
revertir esta situación es necesaria la descolonización y como propuestas
explico, la reinterpretación desde la base que es la excluida, la que ha sido
sometida al coloniaje y esto solo se logra con políticas de Estado orientadas a
la formación de un nuevo ciudadano.
A esto se agrega, la eliminación de la lucha de
clases sociales; que se tenga muy en claro que existen hoy día distintos
intereses de la burguesía; que los antivalores del capitalismo son creados por
los laboratorios de las industrias culturales que trabajan para desvalorizar al
pueblo desde la conciencia.
“Los medios de comunicación refuerzan el amor por
un modelo cultural que no es nuestro”, aseveró. Por último, enfatizó Vargas
que, “debemos aprender a pensar con conciencia, no debemos depender de un poder
económico. El socialismo debe ser construido desde la base. La cultura comunal
es lograr crear un estado comunitario donde no existan clases ni propiedad
privada”.
Por su parte Mario Sanoja,
quien fue merecedor del Premio Nacional de Cultura, mención Humanidades
2002-2003, puntualizó en la importancia de las políticas culturales como
generadoras de conciencia histórica y social. “Es necesario crear en la gente
un sentido de identidad con su patria con miras a la construcción del Poder Popular.
La gente empoderada y organizada en comunas”, destacó.
Asimismo, el ponente dijo que a partir de este
seminario se deberán seguir formando facilitadores que contribuyan a avanzar en
el proceso del Estado Comunal, con el fin de lograr articular cuadros
preparados tanto ideológica como profesionalmente para que actúen como
orientadores de las comunas.
Para hoy miércoles 30 se prevé la
participación de Daniela Inojosa y en la
actividad de experiencias significativas estará Alejandra Laprea, en un evento
organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de la
Fundación Misión Cultura
Comentarios
Publicar un comentario