Este jueves estreno “Cantata criolla” con Orquesta Sinfónica de la Juventud Yaracuyana y coros


La “Cantata Criolla”, con música de Antonio Estévez y poesía de Alberto Arvelo Torrealba,  la obra sinfónica coral más importante en la literatura musical de Venezuela,  será interpretada este jueves 14 en la  sala del Teatro Jacobo Ramírez, en el complejo cultural Andrés Bello en San Felipe.

Así lo dieron a conocer la mañana de este martes 12 en rueda de prensa, celebrada en el Centro de Acción Social por la Música que contó con la presencia de Diego Guzmán, director de la obra, José Rafael Naranjo, presidente del Instituto de cultura, Rafael Gutiérrez, coordinador de El Sistema a en Yaracuy adscrito a Fundamusical Simón Bolívar y Gonzalo Rodríguez de la directiva de la orquesta.

La Orquesta Sinfónica de  la Juventud Yaracuyana  y el Sistema de Coros, que en esta ocasión incluye el de la Orquesta Sinfónica juvenil de Nirgua, Aroa, San Felipe, Yaritagua, Chivacoa a los  integrantes de la catedra de canto lirico del Conservatorio de música Blanca Estrella de Mescoli y que totalizan  260 personas en escena   junto a los solistas invitados Idwer Álvarez (tenor en el papel de Florentino) y Franklin De Lima (barítono que interpretará al Diablo) participan en el montaje, explico Pedro Parra. 

 

Naranjo, dijo que el montaje recorrerá otros municipios como lo son  Cocorote en el cual se presentara el viernes 15 en el teatro Rafael Zarraga a las seis de la tarde, también estará en Yaritagua el sábado 16 a las cuatro de la tarde en la Escuela primaria Laureano Villanueva y cierra el ciclo el domingo 17 a las once de la mañana en el Colegio Santa Teresita en Aroa.

Junto a la "Cantata Criolla: Florentino, el que cantó con el Diablo", del Maestro Antonio Estévez y que es considerada la obra mayor del nacionalismo musical venezolano, estarán interpretando “Santa Cruz de Pacairigua” de Evencio Castellanos una suite concebida en tres partes, agrego Gutiérrez.

Diego Guzmán explico, que la idea Ancio a raíz de una gala lírica presentada en Cocorote, cierre de un taller con dirección de Álvarez y a partir de allí se realizaron todas las diligencias para el montaje que ha sido un duro pero fructífero trabajo.

EN LOS 25 AÑOS DE LA MUERTE DE ESTEVEZ

Y en vísperas de este 26 de noviembre, cuando se cumple un cuarto de siglo de la muerte de Antonio Estévez, insigne compositor y músico venezolano, nacido en Calabozo, galardonado en 1949 y 1987 con el Premio Nacional de Música se estrena su obra en Yaracuy.

Por su parte Arvelo Torrealba, barinés abogado, educador y poeta, autor del célebre poema Florentino y el Diablo que se compone de El reto y La porfia;  mientras que Castellanos obtuvo el Premio Nacional de Música (1954) por su poema sinfónico Santa Cruz de Pacairigua y el Premio Nacional de Música (1962) por su oratorio profano El Tirano Aguirre y los solistas invitados son importantes figuras líricas que tienen amplia trayectoria en la personificación de Florentino y el Diablo.

  

Comentarios