Presentan programa y Comité organizador del Carnaval Papelillo 2014
En conferencia realizada este 30 en la sede de la Alcaldía de
Cocorote, fue presentado el Comité
organizador y el programa del Carnaval Papelillo
En su intervención al alcalde Amado Torres, manifestó que en
esta nueva edición del carnaval se retoma la idea original de estar dedicado a
la población infantil pues al ser declarado Bien de interés cultural del
municipio le pertenece al pueblo cocoroteño y que durante la gestión anterior administración fuera eliminado.
El Carnaval turístico
infantil Papelillo, fue declarado Bien de interés cultural , como manifestación
colectiva y nace en 1996.
COMITÉ ORGANIZADOR
En sus palabras, manifestó que por esta razón el Comité estará
presidido por las personas que en sus inicios
lo organizaron como lo son entre otras Wildemar Oropeza, Damery Barreto
además estarán acompañados de un grupo de personas de la comunidad y personal de la Alcaldía.
La coordinación general estará a cargo de Damery Barreto y
como adjuntos Wildemar Oropeza y Soraida García; el desfile estará a cargo de Alvis Alvarado y
Belkis Sira, el reinado con Yuliana Rojas, Yudi Barreto y Damary Barreto; en logística Jorge Espinoza, Frandi García y
Andreina Jardines, en protocolo Norely Barreto, Yohana Rodriguez, Ruben Trejo,
Eillyn Rojas, Maide Gutiérrez, Yoel Barrios, Belkis Silva y Andreina Jardines.
Mientras que en seguridad estarán el comandante Ríos, Douglas
Hernández, Edixon Patiño, Eleonar Graterol y José Giménez, en promoción y
difusión Yorvin Silva, Oropeza y Nedder Soteldo, en administración Iranny
escobar y Karina Rojas; en eventos Damery Barreto, Soraida García, Linda Airan,
Nohelia Hernández, Gabriela Ferrer y Gabriela Hernández y en la supervisión
Yuliana Rojas, Damery Barreto, Wildemar Oropeza, Soraida García y Adonay
Romero.
Acoto, que en la celebración del carnaval que se
iniciara el 31 de enero se invierten
alrededor de parte del gobierno municipal 1.780.000 bolívares más se espera un
aporte del Ejecutivo de Yaracuy y habrá mucha seguridad.
PROGRAMACION DE PAPELILLO 2014
Por su parte, la coordinadora general Damery Barreto, informó
que el 31 de enero del 2014 será el grito de carnaval a partir de las dos de la
tarde en la avenida José Antonio Páez,
el 27 de febrero está prevista la presentación de las candidatas a la
corona en el teatro Rafael Zarraga a las cinco de la tarde.
El sábado primer día del mes de marzo es la elección y
coronación de la reina a las cinco de la tarde en el teatro Rafael Zarraga que
será por jurado compuesto por las primeras reinas; el domingo será la fiesta de
disfraces en el estadio Natalio Espinoza y allí se realizara el festival Voz
Papelillo, una de las actividades que forman parte de este carnaval.
Y el lunes 3 de marzo será el primer desfile a lo largo de la avenida José Antonio Páez de
comparsas, carrozas, trajes de fantasía y al final habrá presentaciones de
agrupaciones en la avenida Madre teresa
de Calcuta.
El segundo desfile será el 4 de marzo con el mismo recorrido y
al final habrá presentación de voces
infantiles y grupos musicales; mientras que el sábado 8 habrá en el Teatro
Rafael Zarraga la muestra de fantasías ecológicas y artesanales, y la entrega
de premios a la mejor barra, mejor carroza, mejor comparsa, mejor fantasía, y
reconocimiento a la Comunidad más organizada.
APORTES A LOS COMITES
DE BARRIO Y PREMIACION
Agrego Barreto que el día 8 de enero en la sede de la
Alcaldía se realizara la reunión con las comunidades que presentaran sus
propuestas para optar a los aportes que adjudicará el Comité, para la fabricación de las carrozas serán de
15.000 bolívares, comparsas de 10.000 y fantasías 5.000, que serán entregados
la primera semana de febrero.
Los premios consisten en carroza del primer a tercer lugar
15.000, 10.000 y 5.000 bolívares; en comparsas 10.000, 7.000 y 4.000 bolívares
respectivamente y en fantasía un premio único de 5.000 bolívares. También se
otorgara un premio único para las
agrupaciones de danzas participantes de 10.000 bolívares.
La imagen del carnaval, es un búho con sus alas abiertas, con
su gorro de rey, el mismo que corona el
escudo de Cocorote. Al decir de Arístides Rojas, citado en el “Glosario de
voces indígenas de Venezuela” de Lisandro Alvarado la palabra Cocorote significa”
ave de montaña de Aragua, casi del porte de una paloma de color verdoso cuyo
nombre es remedo de su canto. Una creencia popular mira esta ave como agorera y
así tiene como proverbio lo que, al tenor de una conseja observa el indígena a
su misionero o cura cuando este lo disuade de tal superstición y le dice, Cocorote
canta, indio se muere”
Comentarios
Publicar un comentario