Zona educativa da inicio a la Navidad con el encendido del pesebre


La historia del primer pesebre, cuenta que fue San Francisco de Asís,  quien tuvo la idea de representar el nacimiento de Jesús hacia  el año 1223, a su muerte este fue su legado.
Y la mañana de este lunes segundo día del mes de diciembre se dio continuidad a la tradición y en la Zona educativa de Yaracuy  con el firme propósito de rescatar nuestros valores y tradiciones auténticas que forman parte de nuestra cultura popular  con el encendido del pesebre que representa el nacimiento del Rabí de Galilea.
 
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora de la Zona, Maura Betancourt, quien señalo que “son los docentes los encargados de mantener viva la tradición y en este caso el hacer el pesebre. Pero más allá de esa tradición se trata de conservar la historia viva de los pueblos en cada corazón, cada pensamiento “
Y Juana Quiroz, vocera principal del municipio dijo que allí participaron desde educación inicial, primaria, media, el colectivo de cultura y se tomó como motivo el pesebre de Crisanto.
Luego del encendido,  Regna Raga del colectivo cultural zonal leyó parte de la historia de vida de Crisanto Sánchez junto a una proyección  realizada por Pedro Parra García con ilustrada con fotografías recolectadas en un trabajo en el cual se basó el pesebre.
En la confección del pesebre participaron todos los planteles del municipio,
entre otros e la escuela “Cascabel”, “La Negrita, “Fernando Ramírez”, “Ana Elisa López”, “Ignacio Gregorio Méndez”; “Rafael Andrade”; otros se dedicaron al transporte, unos a la gastronomía, a la confección de las imágenes, a la música.
 
Posteriormente los docentes responsables de la actividad cultural en los planteles como Cesar Barrios, de la “escuela Cañaveral”; Jesús Mendoza, “Cascabel”; Asdrúbal Mota de la escuela “Independencia”; Pedro Parra García, Gerardo Parra de la “Rafael Andrade”  agrupados en un ensamble dieron inicio a una parranda animada por las voces de  niños, niñas y adolescentes.
 
 



 
En el pesebre se distinguen  la iglesia dedicada al arcángel Rafael, Diablos danzantes, romería al Niño  y las figuras tradicionales de un pesebre, como lo son los pastores más la que le incorpora el imaginario popular.
 



 

 
 
Abrió lo musical el tema “Independencia” con el grupo de docentes acompañantes, y le siguieron el coro de niños de los planteles “Adolfo Navas Coronado, “Grupo escolar Independencia” “Cascabel” interpretando “Fuego al cañón” de Oswaldo Oropeza; “Niño lindo” anónimo, data del Siglo XIX “Precioso querube” letra de Miguel Bosh y Música de Iván Pérez; “Mi burrito sabanero” de Hugo Blanco.
 
EL HACEDOR DE PESEBRE EN INDEPENDENCIA
El pesebre confeccionado por personal del municipio escolar Independencia está dedicado a Crisanto Antonio Sánchez Álvarez, quien a lo largo de más de tres décadas se ha dedicado a la construcción de un pesebre a cielo abierto, en la  avenida Cartagena frente a la UPEl-IMPM, en Independencia.
La lectura de los rasgos biográficos a cargo de Raga destaca que nació en Lara y llego a Yaracuy a los ocho años de edad a Independencia. Tiene 76 años, no estudio en ninguna escuela pero es albañil, carpintero, plomero.
 Cuando comenzó a fabricar el pesebre no se veían en San Felipe ni en Independencia y su primer premio otorgado al pesebre lo repartió entre las personas que lo ayudaron.
 Para Crisanto cualquier cosa la concierte en un objeto para el pesebre, pues sus figuras las fabrica con material de provecho y este año le piensa incorporar un muñeco que mueve las manos ene l momento en que le entreguen su colaboración.
Para este martes 3 en horas de la mañana otros planteles le cantaran al pesebre.
 

 

Comentarios