Agrupaciones e individualidades hicieron en el 2013 historia fuera de Yaracuy


Algunas agrupaciones yaracuyanas,  o sus  obras de     en este año que recién finaliza  2013 llevaron el gentilicio fuera de las fronteras.
Las entidades de Lara, Barinas, Distrito Capital, Portuguesa, Monagas, Falcón, Anzoátegui, Aragua, Mérida, Carabobo, Trujillo, países como Brasil, España, Colombia, Argentina, México entre otras conocieron del talento yaracuyano.
Abrió la Agenda de participación el joven  Frank Trejo  con su propuesta “Con mis santos viajo” en el VII Festival Internacional de performance Choroni, en el mes de enero; grupos de danzas de suelo yaracuyano, participaron en el mes de marzo en la segunda edición del Festival de danza nacionalista, que organiza y auspician la cadena SAMBIL y en esta oportunidad acudieron a la competencia en Lara, Danzas Génesis, Danzas Geyemil.

En abril en la ciudad de Carora en el estado Lara se dio el “2do. Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz”, en el cual participaron más de una docena de jóvenes venezolanos. Y en esta segunda edición  jóvenes yaracuyanos cursantes  de la Licenciatura en Música en la categoría C obtuvieron premios y fueron Arnaldo Martínez con un segundo lugar y el tercero para Jackson Valles, en este mismo mes una obra del yaracuyano  Dixon Calvetti, participa en el VI Festival Internacional de Video Arte de Barcelona 2013, que se realizó en el Centro Arts Santa Mónica y La Casa Elizalde, en Barcelona España.

En abril el grupo Mis años dorados entre perlas y diamantes, participa por Yaracuy en el X Festival de danzas, en San José de Guanipa, en el estado Anzoátegui. El evento,  formó parte de la celebración del Día internacional de la danza.
 

 En este mes durante Fugaz: 2da. Feria de performance del estado Lara, encuentro que plantea a la performance o el arte de acción como un medio de expresión visual estuvo Frank Trejo con “Territorio corporal: soy el hombre de barro”

En mayo, los pequeños yaracuyanos Berosmar López, en voz pasaje criollo y Antony Reyes, en voz estilizada fueron galardonados en el Festival Binacional de Música Llanera "Voz de Nutrias" en Ciudad de Nutrias municipio Sosa, que se realizó  en el estado Barinas se adjudicaron los segundos lugares y en La Estancia, brazo social y cultural de la industria petrolera en continuación a su programación del mes de mayo se presentó  la agrupación Pueblo, Sabor y Fulía, quienes brindaron un concierto en la sede de Altamira.

En este mismo mes con varios premios regreso la agrupación Danzas Geyemil, luego de su participación en el VIII Festival Nacional Infantil de Parejas en Danza William Palencia, en Maracay en el estado Aragua. Al evento en la categoría infantil acudieron Leonela Ramos y Gabriel Ordoñez, con la pieza nacionalista “Semblanza Guarapeña.

Bajo el título de “Devoción plástica” el artista yaracuyano Domingo Laya, abrió en mayo una individual en la Galería Templarios en Caracas y con motivo del Día del artista plástico se anunciaron los premios en la XI Bienal de arte popular “Salvador Valero”, en homenaje a José Manuel Torrealba, evento realizado en los espacios del núcleo Rafael Rangel de la Casa de Carmona en el estado Trujillo y allí el yaracuyano Francisco Suarez recibió el "Josefa Sulbarán" en el mes de octubre.
 

En mayo Carlos Mora, del elenco de Danzas Bruzual  recibió en la categoría Premio al coreógrafo revelación del año “Marjorie Flores”, aunque fue nominado por Distrito Capital, mientras que Johanny Michelle Torres del elenco de Danzas Geyemil de Albarico en Mejor interprete masculino con trayectoria nacional, durante el Festival Todo por lo Nuestro, en Caracas.

En el mes de mayo, el Cuarteto Yaracuy, integrado por  yaracuyanos  formados en el núcleo orquestal de San Felipe y actualmente  miembros de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, se adjudicaron el primer lugar en el II Festival de Música de cámara, en Caracas y participan en el XXIX Festival de Música de México de la UNAM
Y la organización cultural Grupo Escénico Danzas Yaracuy, recibió en el estado Bolívar el “Premio Diomedes Túnez” creado por la Fundación Folclórica Pijiguaos (Fundafolkpi), establecida por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore





En junio un grupo de docentes de educación, parte a Tucacas en el estado Falcón, para participar en  el I Encuentro Nacional de Teatro, organizado por   la Federación de Educadores Jubilados y en este mes, la yaracuyana banda musical Dame pá Matala, ofreció varios   conciertos en países del sur  como   Argentina  y la agrupación yaracuyana THE logro el primer lugar durante el evento realizado en Barquisimeto para escoger a la agrupación representante por la región en el Festival Nuevas Bandas y Danzas Mayurupi, participa en Guanare en el estado Portuguesa en  el III Encuentro nacional de parejas Eleandis Karolay.

Y con una premiación de segundo y tercer  lugar regresaron a tierra yaracuyana en el mes de junio, los integrantes de la Academia LuiSalsa Son Dance, quienes compitieron en el certamen Estrellas de la salsa. Ente mes  el texto “Ixchaimate: encuentros mágicos realidades míticas”  fue la pieza que la Agrupación Teatral Coordinación llevo al VII Festival Internacional de Teatro de Muñecos (FITEM), en Caracas.

 Rheny La Gamma, se hizo acreedor en el mes de julio del primer lugar en la categoría Nivel medio  en el III Concurso Nacional de Guitarras de Angostura, que formó parte del XV Festival Internacional de Guitarras de Angostura en homenaje a los Maestros Alirio Díaz y Rodrigo Riera y durante la  séptima edición del Festival de parejas La Camejo, celebrado en  Santa Ana de Paraguaná, Falcón el grupo Venezuela en Pasos obtuvo varios galardones y en Argentina la banda la gente, finalizaba su gira.

Y así en el mes de agosto el sexteto vocal Soco Voz se paseó por escenarios de varios estados en Brasil en el XI Festival Internacional Corais 2013 en homenaje al músico  Chico Buarque; y en octubre llego a su final el X Festival de jóvenes clarinetistas venezolanos, en el cual se hicieron presentes  yaracuyanos que forman parte del Sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, uno de ellos David Medina, como solista y Jesús Antón, mientras que  en el X Art al Vent 2013  efectuado en la ciudad de Gata de Gorgos en Alicante Valencia, España, se mostraron los lienzos de Sergio Rivero, Arnaldo Yarza y Mariangel Rodríguez y Lisseth Rodriguez y Doris Tibisay Rodríguez, asistieron como voceras de los colectivos Valorarte y Teatro Araguaney que hacen vida en Urachiche al Festival Raíz, que se realizó en el centro Tecnopolis, en Argentina.

En este mes, Danzas Santa María, que hace vida en Chivacoa bajo la  dirección de Arsenia Suarez, cosechó diez premios en diferentes categoría y géneros durante el V Festival nacional de jóvenes en danza Diosa de Tacarigua, en Carabobo y Danzas Geyemil participa en el III Festival Warina de Oro, que tuvo lugar en la ciudad marquesa de Barinas y obtuvo varios premios.

Mientras que en  Bogotá, Colombia se dio la IV Muestra de artes escénicas: movimiento continuo, en la cual el grupo de la Compañía bajo perfil danza contemporánea, estuvo presente y en septiembre Ángelo Oliva y Geomir Escalona, fue la pareja que por esta entidad federal e  integrantes de Danzas Geyemil,  participaron en el mes de septiembre  en el XXIII Festival internacional de jóvenes solistas en danzas, evento que se efectúa en el Centro de Bellas Artes en Guanare, Portuguesa.

Y en  la Sala de Creadores, del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, en la avenida México con Tito Salas, en La Candelaria, se abrió la colectiva  Hacia Adentro, apuntes para una reflexión: artistas yaracuyanos, en la cual se mostraron obras de  Alexander Brandt, Andreína Zavarce, Domingo Laya, Héctor Sánchez, Héctor Contreras, Emiliano Barreto, Sergio Rivero y José Rodríguez, Antonio Escobar y Rafael Montilla, Wilkar Ríos, Hugo Álvarez, Roberto James y Ángel Milla, son algunos de los artistas participantes que alcanzaron a 18.
 
El museo de Barquisimeto, en el estado Lara alberga desde el mes de septiembre la colectiva Cuatro, Sonido y Color que comprende instrumentos musicales intervenidos por las manos de artistas de diferentes entidades federales del país. En la actividad que forma parte del Año Nacional del Cuatro, participan diez artistas de Yaracuy

En este mes de noviembre, María José Garrido y Juan José Garrido, dos guameños  participaron  en el  concurso departamental de música llanera denominado “Pa’ lante talento llanero”  que organiza el Instituto de Cultura de Meta, Colombia  mientras que  “Ixchaimaitè: Encuentros mágicos, realidades míticas….” el último montaje de la Agrupación Teatral Coordinación, Patrimonio cultural del municipio San Felipe se presentó en el VI Festival Nacional de Teatro de Tovar 2013, efectuado en Mérida.

En noviembre María José Garrido, ocupó un segundo lugar en voz estilizada y Robeddy Díaz, recibió un segundo lugar en voz recia en el  XVIII Festival de Música Venezolana El León de Oro,  efectuado en Maracay, Aragua y en homenaje al Maestro Ramoncito Páez y Danzas Bruzual representó los colores de Yaracuy en el V Festival Nacional Juvenil de Duetos en Danza Águila Dorada, que organiza Danzas Goaiguaza con motivo de sus 12 años de vida en el cual fueron premiados.
En este penúltimo mes del año, acuden al IV Festival Internacional de Salsa Lara 2013, integrantes de la Academia LuiSalsa son dance que se hicieron acreedores del primer lugar como pareja y Venezuela en Pasos, participa en el Festival Batalla de Santa Inés,  efectuado en la ciudad marquesa de Barinas y al Festival   Infantil Tierra de Arte, en Quibor, Lara, en el género  de danza contemporáneo, Danzas Santa María acumuló varios premios.
También Danzas Guaremal, acude a la XX Muestra Latinoamericana de Baile Folklórico por pareja realizado en Colombia, mientras que  Karen Campos, estudiante de Ciencias sociales en la Universidad Pedagógica Libertador-Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio núcleo Yaracuy, fue galardonada con un segundo lugar femenino   en el Festival Voz UPEl que se realizó en Mérida, con el tema “Nostalgia de Simón” de  Wilfredo Abarca.

Por su parte, Edarwin Díaz, estudiante de  educación especial, obtuvo un tercer lugar en el mismo evento con el tema “Mi casa de ayer y de hoy” de  Geomar Rojas y cierra el año Voces Juveniles de Yaracuy y su participación en Festival Don Bosco y su “Retablillo de Navidad” .
Esta muestra, pues no están todos, habla de la actividad en algunas manifestaciones de las agrupaciones yaracuyanas que a lo largo del año han enarbolado el nombre de esta tierra para mostrar su riqueza cultural.

 
 
 
 

Comentarios