Abierto en San Felipe el Planetario escolar para estudiantes
Desde este miércoles 12 quedo inaugurado el planetario
escolar de San Felipe instalado en la sala infantil de la biblioteca de San Felipe en el complejo
cultural Andrés Bello.
El planetario que
tiene cabida para 15 niños fue construido en un taller dictado por personal del
Instituto Venezolano de Investigaciones
Científicas (IVIC) en un Taller de Construcción
de Planetarios Escolares “Ciencia y Universo”, dirigido a docentes de varios municipios
yaracuyanos con apoyo de Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular
para Ciencia, Tecnología e Innovación y dictado el pasado año.
El proyecto de los planetarios escolares. está asociado a los
programas internacionales de enseñanza astronómica “Conciencia Universo”
(Universe Awarennes -UNAWE), de la Unión Astronómica Internacional y la
Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(Unesco); y “Galileo”, de la Unión Astronómica Internacional.
El planetario, es una
cúpula semiesférica, dentro de la cual se colocan los espectadores mientras se
proyectan imágenes estáticas o animadas sobre temas variados de la Ciencia en
general y la Astronomía en particular, incluyendo el sistema solar,
constelaciones, estrellas, galaxias y planetas.
El domo geodésico
construido en el taller, tiene 160 triángulos y 3 metros de diámetro, diseñado
para poderse utilizar de manera fija en espacio de la sala, en color azul con
estrellas en su parte exterior y un pequeña puerta en la parte inferior
cubierta con cortinas que da entrada a la pequeña sala de proyección.
En el primer día de funcionamiento los niños que estuvieron
en el sitio fueron estudiantes de la Escuela primaria Colegio los Ángeles y los
de la “Cecilia Mujica” y fueron recibidos por Ogla Hernández; y al respecto Nelvis Hernández supervisora de
la Red de bibliotecas dijo que la práctica serán dos veces al mes un día
miércoles a lo largo del día y los
docentes solo deben de ir apartar su cupo.
Acotó, que en esta primera etapa será para las escuelas
sanfelipeñas pero es idea que este abierto a estudiantes de todo el estado.
Mientras que Mariela Hernández, de la Unidad Territorial del
Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, explico que
la apertura del planetario escolar forma parte de la programación de este año
2014 junto a la Oficina de Socialización del Conocimiento Científico del Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) adscrito al Ministerio del Poder Popular para
Ciencia, Tecnología e Innovación.
En la práctica se proyectó
“Del tamaño de los planetas” una
ilustración en 3D de la escala que existe en el universo de los planetas y
soles descubiertos por los satélites para mirar el tamaño relativo entre la
Tierra, los otros planetas del Sistema Solar, el Sol y otras estrellas y “El
explorador Robert” que trata del robot que se envió a Marte en comisión exploraratoria.
VISITA INOLVIDABLE
Algunos de los estudiantes que asistieron a la primera
proyección, fueron de la “Escuela primaria Colegio Los Ángeles”, cursantes de
tercer grado, de ocho años de edad y comentaron su experiencia
José Daniel Castillo, manifestó que “Me pareció muy bien la actividad porque
pudimos aprender del sol, de la luna, de los planetas y del primer robot que
fue a Marte. Es mucho más de lo que la maestra nos explica en clases”.
Por su parte, Jean Carlos Trujillo, dijo que “Me gustó mucho
la actividad porque yo sólo conocía de la existencia de tres planetas, hoy pude
ver que son muchos más los que existen en el universo. También pudimos conocer
cómo ven los indígenas al universo, ellos decían que hace miles de años atrás el
sol y la luna eran personas como nosotros y que el sol era un hombre malvado y
la luna una mujer que alumbraba el camino de todos en la tierra. Por eso Dios
mando al sol hasta lo más alto para que calentara la tierra y a la luna para
que alumbrará en las noches. También aprendí de las galaxias y de las
estrellas”.
Mientras que Jean Carlos Giménez, comentó que “Cuando la
maestra me dijo que vendríamos a un planetario en la biblioteca me emocioné
mucho porque sabía que íbamos aprender mucho más de lo que aprendemos en
clases. Aprendí del sol y la luna, de los planetas. Me gustó y quisiera
volver”.(Fotos: Unidad territorial Yaracuy)
Comentarios
Publicar un comentario