Orquesta Sinfónica de la Juventud Yaracuyana A ofreció concierto en el museo Carmelo Fernández
En el marco de la
celebración de los 39 años de El Sistema, este 14 la Orquesta Sinfónica de la
Juventud Yaracuyana A, ofreció un concierto en el patio del museo Carmelo
Fernández en el complejo cultural Andrés Bello de San Felipe.
La Orquesta Sinfónica
de la Juventud Yaracuyana A, se compone de jóvenes provenientes de varios núcleos
de El Sistema en Yaracuy, mientras que la Orquesta Sinfónica de la Juventud
Yaracuyana B es solo con los de los núcleos de San Felipe, explica Rafael Gutiérrez
coordinador general en Yaracuy de Fundamusical Simón Bolívar .
Bajo la batuta de Diego
Guzmán, la agrupación sinfónica interpretó el concierto que ofrecerá al público
caraqueño este 21 en el Centro de Acción Social por la Música como parte de las
actividades que se cumplen en Caracas.
El concierto de anoche se compuso de “Giros
negroides” una suite venezolana de Antonio Lauro (1917-1986) en la cual desarrolla
temas negroides, construida en torno a sonoridades, ritmos, texturas, timbres,
colores y motivos melódicos, propios de los negros venezolanos. Esta suite
consta de cuatro movimientos: 1 Registro, 2 Saranmanmulé, 3 Noche de San Juan,
y 4 Merecure y según una nota de prensa publicada en el diario El nacional el27
de julio de 1955 “ … si esta suite venezolana se presentara al público cualquiera
de este u otro continente sin previa
advertencia , lo entendería en el acto por su solo contenido musical en función
de un empeño manifiesto. No es la fisonomía, ni el traje ni el adorno de lo negro lo que
comunica su autenticidad y fuerza a esta partitura sino su comprensión más difícil
ajena a todo color local”
UNA
PIEZA CENTENARIA
La segunda pieza del
concierto fue “La consagración de la primavera” que el pasado 29 de mayo de
1913 arribo a sus 100 años de su presentación en París y que fuera interpretada con motivo del
cumpleaños por la agrupación que dirige Guzman.
Compuesta por Igor Stravinsky (1882 – 1971), es la música del ballet del mismo nombre
que adentra a un ambiente pagano donde una joven virgen es escogida para bailar
hasta la muerte como ofrenda al Dios Sol.
Ensayo
Esta pieza se compone
de dos partes, la primera titulada Adoración de la tierra, con ocho movimientos: Introducción (Lento. Più
mosso. Tempo I) Augurios primaverales (Danza de las adolescentes) (Tempo
giusto) Ritual del rapto (Presto) Rondas primaverales (Tranquillo. Sostenuto e
pesante. Vivo. Tranquillo) Ritual de las
tribus rivales (Molto allegro) Cortejo del sabio Adoración de la tierra (El
sabio) (Lento) Danza de la tierra (Prestissimo)
La segunda parte: El
sacrificio bien seis movimientos Introducción (Lento) Círculos misteriosos de
las adolescentes (Andante con moto - Più mosso - Tempo I) Glorificación de la
elegida (Vivo) Evocación de los ancestros, Acción ritual de los ancestros
(Lento) Danza sagrada (La elegida).
La Orquesta Sinfónica de la Juventud Yaracuyana A, es la cúspide de todo El Sistema en Yaracuy, a
la cual llegan los jóvenes que en su mayoría han estado en el resto de las
agrupaciones musicales que la anteceden.
Comentarios
Publicar un comentario