Pablo Hurtado: La ciencia guarda una estrecha relación con lo cultural
La sala de la
Cinemateca en el complejo cultural Andrés Bello, al sur de San Felipe, sirvió
de escenario para que estudiantes del Liceo Arístides Rojas en San Felipe asistieran
este 18 a un foro sobre Ciencia y poesía.
“Ciencia y poesía” (1868), es un libro publicado por el epónimo del
plantel en el cual recoge sus primero artículos periodísticos entre los cuales
se destacan: El rayo de luz en la naturaleza y en la historia, La gota de agua,
Las arpas eolias, El esquife de perlas, El grano de arena, entre otros, que
conformaron su primer volumen orgánico publicado bajo este título.
En el evento estuvieron como foristas Pablo
Hurtado músico y hoy funcionario del Instituto de cultura quien converso obre
la relación de la música y la matemática desde lo utilitario, de la necesidad
del hombre de ordenarse desde lo matemático que le sirvió para el desarrollo
cultural.
Hurtado explico lo
referente al Método de composición de Wolfang Amadeus Mozart basado en los
dados, que permite la creación de
una obra musical
de 16 compases; el
método de composición
se basa en
dos tablas y
un repertorio de 176
compases cifrados y agrupados en 16 conjuntos de 11 compases cada uno. El
ingenio del Mozart lo llevo a componer un generador de minuetos, con un sistema
que, apoyado en el azar genera un número
muy grande de composiciones diferentes
tan grande que se estima que
si se interpretaran
continuamente todas las partituras posibles,
y cada interpretación tardara 30
segundos, para agotar todas las posibilidades se necesitarían más de
728 millones de
años, interpretando la
obra de día
y de noche
y de manera continua.
También estuvo Alexandra Betancourt, docente del plantel en
el área de Matemáticas, que hablo de la Proporción divina y
el número áureo que es el valor numérico de la proporción que guardan entre sí
dos segmentos de recta a y b (a más largo que b).
Otros ponentes fueron
Radames Giménez en ¿Cómo la literatura y las artes plásticas edifican una
obra?, y Jean Carlos Sierra y como moderador Yony Osorio y al respecto explico
Domingo Laya coordinador de cultural en el Liceo Arístides Rojas que la actividad forma parte del Movimiento cultural
Cesar Rengifo y estuvo dirigida a 140 estudiantes de diversas secciones.
El foro permite deducir
que la enseñanza hoy día debe ser integradora.
Comentarios
Publicar un comentario