En Cocorote repicaron los tambores en honor a San Juan el Bautista


En  Cocorote, con el sonido de salvas de cohetes y repiques de campanas a las ocho de la mañana,  anunciaron la festividad de San Juan el Bautista.

Aunque este municipio no fue asentamiento de esclavos traídos de África, hace 19 años llego la fiesta con la familia Peralta, unos varguenses, devotos del santo, del sonido de los cueros de los tambores y los cantos de versos improvisados.

Y este 24, como lo hacen desde 19 años, organizaron su misa, y la caminata sanjuanera a lo largo de la avenida Bolívar para llegar al rio y bañarlo tal como hizo San Juan el Bautista con su primo Jesús en las aguas del rio Jordán.



 

En la caminata al compás de sangueo, batir de banderas de colores participaron grupos culturales del municipio. Luego del bautizo, en el cual se hicieron peticiones,  se regresó por la calle Madre Teresa de Calcuta rumbo a casa de la familia Peralta, donde en horas de la tarde y noche se dio la parranda.

DOS CELEBRACIONES

Por otra parte la Alcaldía del municipio,        la noche de este 24 también montó tarima en la avenida Madre Teresa de Calcuta.

En Yaracuy, las actividades para honrar a este santo tienen su epicentro en el bajo Yaracuy lugar donde fueron traídos los  africanos  como esclavos. Con el correr de los años se ha difundido con los grupos de proyección de la manifestación.

Comentarios