“Señor bolero” en el CNP Yaracuy a tres voces recorrió América latina


Una noche cargada de romanticismo, a media luz, con música y letra de boleros y baladas de todos los tiempos, se dio  este  25 en la sede del Colegio Nacional de Periodistas seccional Yaracuy.

La actividad musical formó parte del programa confeccionado con motivo del Día Nacional del Periodistas a celebrase  mañana viernes y como antesala al Día Nacional del Bolero,  el venidero 2 de julio.

En el concierto  Señor Bolero, participaron las voces de Luis Tovar, con apoyo del Sistema Nacional de las Culturas Populares, que recorrió a Brasil con “Cóncavo y convexo” de  Roberto Carlos; “Tristezas” (1885) considerado el primer bolero y del cubano José “Pepe” Sánchez; “Contigo” de Los Panchos entre otras.

 
 

 

 

Por su parte, la comunicadora social   Dariángela Moreno  interpretó un  viejo tema pero con nuevas armonizaciones como “Contigo en la distancia” (1946) del cubano  Diego Portillo de la Luz; “Bésame” del venezolano  Ricardo Montaner e incluido en su Sueño Repetido" de 2001; ¿Y cómo es él? del español  José Luis Perales.
 

Otro participante, fue el medico Alcides Inojosa, que acompañado de Ospino en la primera guitarra y Héctor  Camacho en la segunda, interpretó “Inolvidable” (1945) del cubano Julio Gutiérrez; “Sabor a mi” (1959) de Álvaro Carrillo;  “Mi propio yo”  del venezolano José Enrique "Chelique" Sarabia.
 

El bolero, es uno de los géneros musicales con elementos rítmicos y nuevas formas de composición, que al parecer nació en el quehacer musical en la isla de Cuba durante el siglo XIX y se expandió por el continente.

Para este día 26 a las seis de la tarde se presentar un ejercicio teatral a cargo de los comunicadores sociales, en la sede del Colegio Nacional de Periodistas seccional Yaracuy

Comentarios