“Cheo” Hernández Prisco también es el Campeonato nacional de coleo
.- ¿Quién en este país no ha oído este pasaje? / A quién no
le va gustar estar bien enamorao /de una mujer bien bonita buena por los cuatro
lao/ se siente uno el más machote que este suelo halla pisao/ y en cualquier
patio de bola arrima y bocha clavao/ A quien no le va gustar mirar un nuevo
callao/ y que lo cante un coplero con la vos como el Carrao/ la versación de
Montoya cuando anda medio entonao /es como pa´ no moverse donde se encuentre
sentao/.
Y es muy probable, que algunos no
sepan que su autor es José Manuel
Hernández Prisco, mejor conocido por su nombre artístico como “Cheo” Hernández
Prisco, quien la noche de este 19 estuvo en Cañaveral en el municipio
Independencia.
Sobre el mencionado tema, explico que
está muy de acuerdo a la vivencia de la gente, lo que hace, a lo que a uno le
gusta y así nació la canción y que en
1989 cuando salió al mercado lo hizo ganador
del Premio mejor compositor del año y cuatro años antes había sido galardonado con el “Florentino de
Oro” 1985.
Y en el propio palco de los jueces en
la manga de coleo Nuestra Señora del Carmen, , nos comentó que nació en el
pueblo de Papelón, en el estado Portuguesa, donde aún vive, pero en Acarigua. A
los siete años comenzó a cantar en los actos de la escuela y ya lleva 55 años.
A la par se dedicó al coleo, y es esta una de las razones por
las cuales está en las mangas de coleo, ya como intérprete de sus propias temas
dedicados al coleo, a los toros, a los caballos, al llano.
Ha producido 36 discos, más de 400
temas musicales y un video en el cual
hace una recopilación que incluye doce
de sus mejores canciones como ”A quien no le va a gustar”, “Sin ella no
vivo”, “La novia del coleador”, “El caballo amarillo” y “Siete glorias del
coleo”.
En la actualidad, prepara una nueva
producción discográfica, aún sin nombre. Sobre el apoyo a la música llanera
manifestó que la música del llano ha crecido, hay muchos artistas nuevos tocando arpa, cuatro, maracas cantando y eso
enaltece a la música llanera y sobre todo hay apoyo de las radios, no así de la
televisión.
Sobre ”la piratería del disco “ comentó, que eso
tiene un lado positivo y negativo también. La desventaja e que queman el
trabajo que uno hace con tanto sacrificio porque grabar un disco ahora está
alrededor de 60.000 bolívares y cuando lo sacan a la calle, eso hace que baje
la venta de los discos originales. Pero la ventaja es que hacen que la gente
conozca a los artistas.
En las lides de coleador estuvo en
dos Campeonatos Nacionales. Categoría
“B”, en San Juan de Los Morros, estado Guárico, y Valencia, estado Carabobo,
en cinco
Campeonatos Nacionales, categoría “A”,
la selección del estado Lara durante los Juegos Deportivos Nacionales
celebrados en San Cristóbal, estado Táchira, en 1978, obteniendo la medalla de
oro por equipos, en 1982 coleo por el
estado Monagas que se tituló campeón por equipos, categoría “A”, y obtuvo el quinto lugar por individual con
10 coleadas efectivas y 2 nulas, en Maracay, estado Aragua. En 1986 dejo de
colear luego de fractura de pelvis en la ciudad de Araure, estado Portuguesa”.
Su nombre también lo lleva un campeonato nacional de coleo, en
Portuguesa.
Comentarios
Publicar un comentario