Mañana comienza la Fiesta criolla aroeña


Este fin de semana se repite la Fiesta criolla aroeña, en la comunidad de Aroa, capital del municipio Simón Bolívar, se anunció este miércoles en conferencia de prensa dada en la sede del Instituto de cultura de Yaracuy.


Los encargados del anuncio fueron José Rafael Naranjo, titular de ICEY, José Velásquez, director de cultura de la Alcaldía del municipio y Eduardo Velásquez, director de la Escuela de joropo recio de Aroa, que arriba  a un nuevo cumpleaños este viernes, motivo por el cual, lo celebran con este evento.

El  mismo, que se compone de varias actividades,  inicia este 4 con una Misa de Acción de Gracias en la iglesia del arcángel Miguel; seguidamente, a las  diez de la mañana  se realizará el Joropazo aroeño,  en el cual  se reunirá a más de 200 parejas bailadoras de joropo, como antesala a la cabalgata que iniciará a las  dos de la tarde por las calles aroeñas y tendrá como punto de llegada  la manga de coleo “El Cobre”.

 Una hora más tarde, será la riña de gallos  y el inicio de la Expoventa artesanal y gastronómica. En la noche, habrá presentación de agrupaciones  como Danzas Génesis, el Ensamble criollo, Abimeleth Sequera, Luna Sequera , Antonio Sánchez, Carlos Coronel entre otros.

El 5 de julio Día de la independencia, se realizara el festival  Alpargata de oro,  a partir de las dos de la tarde, la segunda tarde de toros coleados, y a las siete de la noche se presentan Danzas Aroa, grupos del estado Barinas, Los Hermanos Velásquez y Gustavo López, Fermín Rojas, Robert castillo, Rodrigo chirinos, Luis Campero, José Molletones, María Veliz, Luis Medina Jesús Bravo entre otros.

El festejo cierra el 6 y a lo largo de tres días en el Año nacional del joropo, junto a la música de arpa, cuatro y maracas;  el baile, los toros coleados la artesanía, gastronomía con carne en vara, mondongo la comunidad se sentirá como en el llano.

 

Comentarios