Orquestas sinfónicas de Aroa ofrecen concierto de cierre de temporada
Este fin de semana, las agrupaciones
sinfónicas de Aroa ofrecieron un
concierto en la sala del Ateneo de Aroa.
Bajo la dirección de
Pedro Rodríguez, los pequeños de la Orquesta sinfónica de iniciación, ofrecieron
temas del libro de sus primeras lecciones como el anónimo “Hola amiguito” y “El
grillo” de Héctor Gutiérrez Cortinas; mientras que la Orquesta sinfónica
infantil, bajo la batuta del mismo director interpretaron “Tetracorde perpetuo”
del libro de Mateski y “La marcha” de Rober Jager.
Cerró el concierto la
Orquesta sinfónica juvenil de Aroa, con dirección de Verónica Vásquez, para
interpretar el primer movimiento de la “Suite de danzas Estancia, Op. 8” de Alberto Ginastera. El primer movimiento de
la suite Estancia lleva por título Los trabajadores agrícolas y representa a
los rudos gauchos que empiezan su jornada de trabajo, claramente caracterizados
por un ritmo agresivo e incesante, marcado por una fiera y amplia batería de
percusionistas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg42MjoX5MTvwYvRVN3mXXbMSqEiFWFlDS0JAEBCHpT9iLv8UqRt10kXY0sh7fKONn_vu1O0mdda3z9sCDeby80vu6OorQ_CJ9GJY9IWML2OI7pgsS7bw74OvnY0vsbJ0vvOiTzVHgwKec/s1600/1.jpg)
Le siguió “Batuque” del
brasileño Óscar Luis Fernández, que
forma parte de la opera de tres actos, “Malazarte”
(1931-1933), con libreto de José Pereira Graça Aranha. En 1941, Fernández
extrajo una suite de tres movimientos de la ópera, el último movimiento "Batuque" (una danza folclórica
afro-brasileña), se hizo muy popular.
Y cerro la Sinfonía Nº 9,
Op.70 “(1945) de la autoría de Dmitri Shostakóvich , estructurada en cinco movimientos, tras el
final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
El próximo concierto, de esta agrupación sinfónica será este 9 de agosto cuando celebre un nuevo aniversario
Foto: Orquesta sinfónica juvenil de
Aroa
Comentarios
Publicar un comentario