Yaracuy es hoy el centro de la palabra femenina
Como una actividad de promoción de la lectura y la escritura,
en el marco de la X Feria Internacional
del Libro, FILVEN 2014, capítulo
Yaracuy, quedo inaugurada en el patio central del Museo “Carmelo Fernández” en
el complejo cultural Andrés Bello en San Felipe, la tarde de este 24, la IV Bienal
de Poetas Venezolanas, en honor a Carmen Dudamell.
Abrió el evento, el “Gloria al bravo
pueblo”, de Salías y Landaeta, seguido del “Himno del estado Yaracuy”, de Sosa y Ramírez en las voces de un septeto
yaracuyano y el presídium se compuso de Cristian Valles, presidenta del Centro
Nacional del Libro (CENAL), de José Rafael Naranjo, director general del
Gabinete Ministerial para la Cultura y del Diputado Jesús Gabriel Peña Gutiérrez,
en representación del Consejo Legislativo y la homenajeada.
Entre los asistentes se contaron
algunas de las mujeres poetas invitadas al evento venidas de los estados Lara,
Aragua, Mérida, Barinas, y las yaracuyanas Linda López, Edy Barboza, Adilcia
Alvarado, Raquel Zarraga, entre otras, quienes
este 24 y hoy 25 se harán
presente para participar en las Mesas literarias.
En sus palabras Figueroa, resalto el
trabajo de Dudamell desde el Ateneo de San Felipe a través del Fondo editorial
temas y autores yaracuyanos y los varios títulos publicados, mientras Valles
convido a seguir conservando este espacio ene l cual las mujeres son las
protagonistas.
En
este acto, hubo la participación musical de José Gregorio Reyes venido de
Yumare capital del municipio Mnauel Monge y de Yaritza Dudamell Lucena , quien leyó
una composición escrita para tal ocasión “A Carmen en este día/quiero rendir homenaje/ejemplo de valentía/y luchadora incansable/La Bienal
de Poesía/es ocasión oportuna/para mostrarle a mi tía/lo inmenso
de su fortuna/Carmen, sinónimo de entereza/de coraje y de pasión/a grandes
retos se entrega/poniéndole corazón/.De sangre yaracuyana/se muestra siempre
tenaz/trabaja con honradez/y con humildad suprema/y ni aún en la vejez/su
sabiduría enajena/
Centella
de mil espadas/guerrera de grandes luchas/mujer de dulce mirada/rezongona y
pertinaz/no le tiembla nunca el pulso/para gritar su verdad/Son muchos los atributos/que su existencia engalanan/y
tanto más los quehaceres/que se empeña en realizar/es maestra, historiadora/escritora,
poeta y madre ejemplar/
Y
son tantas las personas/que han acompañado su andar/que nombrando solo algunas/seguro
voy a pecar/pero expreso mis disculpas/por
no poderlas nombrar/porque es tan larga la lista/y podría no terminar/Con
Panchita y con Lisbella/comparte hoy su
accionar/por la historia, la cultura/la
educación y su lar/
Con
Marta y con Noris Ramos/de otra generación/siempre fluye la energía/la alegría
y emoción/CARMEN, sinónimo de grandeza/VICTORIA
de Libertad/ DUDAMELL de grandes retos/GARCÍA para transitar/por el mundo de
las letras/senderos para soñar/Queremos que siempre estés/feliz y contenta, guerrera/porque en vida dejas
huellas/que nunca podrán borrar/chaparrones, huracanes, tormentas ni vendaval/.
En el evento inicial, de la IV Bienal de Poetas venezolanas, estaba
previsto, la entrega de reconocimientos a Dudamell y Valles, que no pudo hacerse, pues era responsabilidad del Consejo
Legislativo de Yaracuy y sus diputados ni las placas llegaron a excepción de Peña Gutiérrez, quien
solo presento excusas.
Posteriormente, se instaló el panel
de lectura de poesía, Palestina un dolor que se repite, con Norys Saavedra
(Lara), David Figueroa Figueroa, Luis Alberto Angulo, Maigualida Pérez, Ingrid
Parra y Miriam Kasen.
LECTURA DE POESIA DE MUJERES,
PONENCIAS PRESENTACION DE LIBROS
Para este 25 está previsto a las nueve de la mañana la instalación de la Mesa
1 Yaracuy un espacio para la mujer, con
Franz Ortiz “La novela Apuntes y congojas de una decadencia, novela en tres
muertes” de Ana Enriqueta Terán” / Josefina Calles “La angustia existencial en
la poética de Enriqueta Arvelo Larriva” / Karelyn Buenaño “La fábula de
Pálmenes” / Enrique Plata “Poética del Agua Dulce de Josefina Calles” / Wafi
Salih “Las imágenes de la ausente” / Anaís Bonilla “Piel y locura en La última
noche que pasé contigo de Mayra Montero” y como moderadora, Carmen Duhamell
A las diez y media, la Mesa 2 Voz de mujer: La palabra hábito viajante , con
las poetas Xiomara Ortega (Barinas),
Jenifer Gugliota (Falcón), Josefina Calles (Lara), Linda Cristina López
(Yaracuy), Adilcia Alvarado (Yaracuy), Karelyn Buenaño (Mérida), Luisa Varela
(Aragua), Alfonsina Piña (Yaracuy), Soledad Vásquez (Yaracuy), Isabel Ortega Hernández
(Caracas), María Ysabel Camacaro (Yaracuy), Mariela Lugo (Yaracuy), Luz Marina Almarza (Barinas), Edy Barboza
(Yaracuy) y Belky Montilla (Yaracuy) y como moderadora Sol Linares

Al mediodía, Presentación de los libros, “Caída
libre” de Ingrid Chicote por Wafi Salih, “Las imágenes de la ausente” de Wafi
Salih por Ingrid Chicote, “De tanto ir a tu encuentro” de Linda Cristina López
por Alfonsina Piña y Adilcia Alvarado, “Huésped del alba” de Wafi Salih por
Soledad Vásquez y como moderadora Adilcia Alvarado
A las dos de la tarde, se instala la
Mesa 3 Piedra de habla: medida y riesgo,
con Vanessa Márquez “Afirmación poética” / Luisa Varela “Mujer y rebeldía” /
Ingrid Chicote “Mujeres que escriben” / Isabel Ortega Hernández “La poesía en
nuestros pueblos originarios” / Luz Marina Almarza “la poesía es una gota de
agua” / Marta León “Los cantos de faena en los ríos yaracuyanos” / Alberto
Pérez Larralde “La mujer en la poesía” y el moderador es Enrique Plata
A las tres y media de la tarde,
la Mesa 4 Voz de mujer : Tomo el alma del día, con las
poetas Luz Marina Almarza (Barinas), Soraya Iglesias (Yaracuy), Carmen Campos
(Aragua), Yohana Toro (Yaracuy), Marín Lameda (Lara), Natividad Barroso (Lara),
Laura Ojeda (Yaracuy), Miriam Kasen (Aragua), Norge Brito (Yaracuy), Genoveva
Parra (Yaracuy), Marta Marín (Falcón), Maigualida Pérez (Yaracuy), Wafi Salih
(Lara), Carolina Donoso (Yaracuy), Deisy Díaz (Yaracuy), Inés Raquel Zárraga
(Yaracuy) y como moderadora, Vanessa
Márquez
A las cinco de la tarde Presentación de los libros “Páginas de un
diario olvidado y otros relatos” de
María Calcaño por Yohana Toro , “Obra poética completa de María Calcaño” por
Vanessa Márquez, “Antología poética de Lydda Franco Farías” por Isabel Ortega
Hernández, como moderadora Inés Raquel Zárraga
Y clausura la IV Bienal de Poetas
Venezolanas, con una Peña poética con
boleros, tango y poesía, moderada por Luis Alberto Angulo a las seis y media de
la noche.
Comentarios
Publicar un comentario