Luisber Sequera galardonado en el Festival de la Voz Infantil Bibliotecaria
La sala del Teatro Rafael Zárraga en
Cocorote, recibió la mañana de este viernes 29 a los 13 niños y niñas que participaron en la
décimo octava edición del Festival Voz
Infantil Bibliotecaria, y en el que resultaron ganadores en primer lugar, Luisber
Sequera (José Joaquín Veroes) con el tema “Yaracuyano de estirpe”; en segundo
lugar Giberlys Ramírez (José Antonio Páez) con la pieza “Nuestra riqueza cultural”;
mientras que Williams Escalona del municipio José Vicente Peña alcanzó el tercer lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjrVBX7ehh5bYn9gIJo5BHHgSG-HkkgcdDsPtEqv7MvKiIt9C_Gm7_A8_lJXFY0-Fcpnxvk3-67JvPwUI6Vj70vvVa4sIqjnR6uAJlxFKrdTM1GrZb6ScNJeo_Rmulyk1h1Gg5_duDbMt4/s1600/luisber.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeEIFs7N9Rm3e1QGN0GqbbDRVKiAj53FWUuYsnMhY_XdqFKY1JNK6l3cLAwhgt2ssz1SuTt2Vpjj8llvkKDwCSE7gZgFnO3w1pnOk6qgt2df-UaTs9j4DiqZVwn0szUM9gWtXR9XaXWiJy/s1600/unnamed.jpg)
Otros participantes fueron Manuel Reyes “Salom” (Nirgua);
Luis Tejada con “Garcita blanca” (Simón Bolívar); Gillianny Rivas “Mi Yaracuy” (Arístides
Bastidas); José Soteldo “Al pie del Caramacate” (Urachiche); Winderly Torres en “Un canto a
Yaracuy” (Antonio José de Sucre); Ángel
Centeno “A Dios mi gloria y yo” (Manuel Monge) y Dairelys Noguera con
“Venezuela se respeta” (Manuel Bruzual);
además de Michelle Peroza “Un niño como yo” (Cocorote); Rafael Ríos “Mi
presentación” (Independencia), Fabiola por San Felipe , acompañados de los músicos
Robinson Díaz Anderbil Fonseca, Edwar Gutiérrez e Idelfonso Guevara, todos
integrantes del grupo musical Así es mi Tierra.
El acto organizado por la Red de
bibliotecas de Yaracuy adscrita al Instituto de cultura, se inició con la
interpretación de las gloriosas notas del Himno Nacional, por parte de los 1100 aventureros del plan vacacional y el numeroso
público que se dio cita en el teatro para disfrutar del espectáculo
artístico. Seguidamente la agrupación
folklórica Danzora del municipio Peña presentó un opening inspirado en un
Entreverado, con coreografía de Eber Puerta y bajo la dirección de Edanil
Rojas.
El jurado calificador estuvo
integrado por cinco jóvenes que hace algunos años tuvieron la oportunidad de
vivir esta experiencia musical en la que
resultaron ganadores y ganadoras, siendo ellos Luis Miguel Guaido (2000);
Gabriela Mujica (2002); Katherine Briceño (2004) y Manuel Romero (2007); mientras
que la mesa técnica estuvo conformada por Enmanuel Zoterani y Néstor Ceiva,
ambos funcionarios del ICEY.
Finalizada la interpretación del primer grupo de
participantes, en el intermedio el grupo Danzora del municipio Peña presentó
una coreografía basada en la pieza musical “Fiesta en Elorza” de Eneas Perdomo, además los niños Daniela Villares, Bernardo
Tarazona, Gabriela Chuello y Alfredo Palmera del programa La hora del cuento de
la biblioteca pública de San Felipe narraron cuentos de la literatura popular
venezolana, entre estos “El Conejo y el Mapurite”, “El Árbol que no tenía hojas”
y el “Sueño de un Libro”.
El evento, dedico estos dieciocho
años del festival a las bibliotecarias Maritza Giménez y Ángela Doris
Gutiérrez, de Guama y Cocorote, quienes con su trabajo esmero y dedicación han
contribuido al quehacer y desarrollo cultural de los niños y niñas que visitan
los servicios bibliotecarios donde les correspondió prestar sus servicios.
El festival puso fin al Plan
vacacional Aventuras en vacaciones estuvo presidido por José Rafael Naranjo, presidente del
Instituto de cultura; Nelvis Hernández; coordinadora estadal de la Red de
bibliotecas; Zindia Cordero, encargada de la dirección ejecutiva de cultura del
ICEY; Damerys Barreto, de la dirección de cultura de la Alcaldía de Cocorote,
entre otros (Fotos ICEY)
Comentarios
Publicar un comentario