La palabra tuvo su fiesta en el X Encuentro de La hora del cuento
En continuación a la promoción de la lectura y como una de
las estrategias la narración oral, este
jueves 30 se dio en la sala del Teatro Rafael Zarraga en Cocorote, la
presentación de los usuarios de La hora del cuento, de las salas infantiles de
la Red de bibliotecas.
La hora del cuento, es una actividad
que semanalmente se practica en estos espacios, en la cual se lee y de allí
nació la idea en el 2005 de escoger a
usuarios y llevarlos a otros lugares a narrar cuentos, posteriormente se convirtió en un evento estadal al cual
concurren los cuenteros de cada uno de los servicios.
En estos eventos municipales un
jurado, en esta oportunidad compuesto por
José Badilla, Edgar meza, Rainier Brizuela, Doris Gutiérrez, Nelvis
Hernández, Miriam Tovar, Iris Herrera y Albis Briceño, fueron los responsables
de seleccionar a los pequeños cuentacuentos, que ayer tuvieron su debut.
Y así
bajo las notas del “Gloria al bravo pueblo”, en la voz del fallecido
Hugo Chávez, seguido del coro y la
primera estrofa del Himno del estado Yaracuy, se dio inicio al X Encuentro de La
hora del cuento.
José Rafael Naranjo, presidente del
Instituto de cultural al cual se inscribe la Red de bibliotecas, fue el
encargado de las palabras de bienvenida
seguidas de la presentación del grupo Yaracuy danzante en la pieza”
Jugando hacer adultos” coreografía de Alejandro Peralta. Esta agrupación
dancística y cocoroteña también mostro
Retratos del alma y Sincretismo: realidad de una creencia.
Y por los servicios de biblioteca del municipio San Felipe estuvo
María Montero contando “Los pajaritos”; Olismar Escalona, de José Joaquín
Veroes en “La rosa más bella de mi jardín”; de Nirgua la niña Stephany Silva
conto “El rey sin sal” de Violeta Monreal; Luis Hernández desde Simón Bolívar
narro “El perro del cerro y la rana de la sabana” escrito por Cherlys Diaz;
desde Urachiche vino Scarleth Martínez con “Rosaura en bicicleta” de la autoría
de Daniel Barbot; de Arístides Bastidas
Norbelys Tovar conto “ Ricitos de oro” un cuento de hadas anónimo; y
desde la jurisdicción de Antonio José de Sucre, Juan Castillo con “El sapo
distraído” un cuento rimado del autor venezolano Javier Rondón.
Y desde el municipio Cocorote, María José López conto “Un diente se mueve”
de Daniel Barbot ; Darianny Pinto, de Manuel Monge en “Yaci y su muñeca” un
cuento popular de Brasil; Douglimar Soteldo
de la jurisdicción de Manuel Bruzual narro “Petrosinella”, de Basile,
Giambattista; Ian Vásquez, de Antonio
José de Sucre conto “Limpiemos nuestro hogar ”, Barbara Varela, de José Vicente
Peña en “La gran aventura” de Jordi Sierra ; Alejandra Peña, de José Antonio Páez en “La paloma
quejona” y de Independencia la niña Kathyna Poveda conto “El Capitán
Urrutia” .
Fueron cuentos de hadas, de la
actualidad, de diferente temática en la cual estuvieron presentes, hoy
adolescentes cuatro de los participantes en ediciones pasadas como la del 2005
con Ángel Cordero, quien es ese año conto el cuento indígena” El cocuyo y la
mora”; Carlos Andrade de la edición año
2008, Antony Giménez de la quinta edición en el 2009 y María Giménez de sexta edición en el 2010.
Los 14 participantes antes de la presentación recibieron
talleres de Ogla Hernández, José Badilla
y Elías González del vecino estado Lara quien también se unió a la contadera de cuentos.
Comentarios
Publicar un comentario