Voces blancas elevan su canto en Festival para el Niño Jesús en Cocorote
Este 27 en la noche en su negundo día del Festival nuestras
voces para el Niño Jesús, que organiza la Fundación voces juveniles de Yaracuy,
estuvo reservado a las voces blancas de seis coros.
El evento, tuvo lugar en el Teatro Rafael Zarraga en Cocorote
y se hicieron presentes coros, acompañados
de instrumentos, al unísono, a dos voces, que ofrecieron al público un
repertorio en su mayoría de Navidad.
Y lo institucional se
hizo presente con el Coro de voces y
manos blancas del Programa de educación especial de El sistema, con dirección de
Leymar Parra y Egilda Ordoñez en “En la más
fría noche” de James Spelman, “Precioso querube” de Miguel Bosh e Iván Pérez Rossi, “Esta bella noche” de
Luis Galian, “Alúmbrame el zaguán” recopilación de Un solo pueblo, “San Benito”
de Nelson Martínez , y el coro de la Orquesta sinfónica juvenil de San Felipe, con
la dirección de Pedro Parra García.
En la categoría de coro escolar, desde Nueva Esparta, la
Coral del Colegio Domingo Savio, en La Asunción, organizado desde el 2009 bajo
la dirección de Librada Marcano interpretaron “noche de paz”, (1818) letra de
Joseph Mohr y música de Franz Xaver; “Vinimos a cantarle al Niño Jesús” con
arreglo de Wilson Silva, “El cardenalito” de Adelis Freitez .
Y desde el vecino estado Lara, vino el Piccolo Coro del
Colegio San Pedro, con dirección de Lilian Angulo acompañado del Coro de campanas
Libertador y un trio compuesto de bajo eléctrico, guitarra, caja para interpretar entre otros temas tradicionales
como “Tun tum” “Aguinaldo margariteño” y “Noche de paz” (1818) letra de letra de Joseph Mohr y música de Franz Xaver.
Foto: Parra Garcia
Y como organizaciones culturales independientes los Niños
cantores de Yaracuy bajo la dirección de Franklin Gutiérrez interpretaron “ el
tradicional francés “Cantico angelical” “ Cocuyito” de Graciano Chacon, “Alumbrame
cocuyito” de Iván Pérez Rossi; mientras
que los Niños cantores de Cagua, Aragua, dirigidos por Astrid Sánchez, que mezcla
niños y adolescentes hicieron temas a lo pop y coreografías como “Blanca Navidad”
de Irving Berlín y además de sus voces estuvieron acompañados
de batería, piano y guitarra.
Cerró la presentación el grupo invitado Coro de cámara
compacto de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Colombia con “Ave María”
de John P. Reuter, el villancico
colombiano en el género de guabina “Para que el Niño Jesús no se duerma” y un popurrí
de villancicos.
PROGRAMACION DEL 28
En su tercer día para este 28 a las nueve de la mañana habrá una
conversación en el Centro de Acción Social por la Música sobre la Navidad y a
las cinco en el Museo Carmelo Fernández en el complejo cultural Andrés bello la
presentación del Orfeón Yaracuy, Coral ORE y el Coro sinfónico Simón Bolívar,
de Yaracuy; Coro la Cuarta Voz, de Cagua
Aragua; Kantoria Kabudre , de Lara y el grupo invitado Coro de cámara compacto
de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá.
El Festival cuenta con el apoyo del ejecutivo de Yaracuy, Fundación
Centro Nacional de Música, Instituto de cultura del estado Yaracuy, Alcaldía
del municipio San Felipe e Independencia además de establecimientos comerciales
e individualidades.
Comentarios
Publicar un comentario