“Sabores de Aroa” premia a Pablo Franco, María Sira, familia Curé y Beatriz Rodríguez


Durante una docena de años el Ateneo de Aroa organiza a inicios del mes de diciembre, el Festival gastronómico y en esta nueva edición estuvo dedicado a los “Sabores de Aroa”.

“Sabores de Aroa” tuvo como objetivo difundir la cocina de antaño, heredada de los antepasados, que ha quedado en la memoria de los aroeños y un jurado compuesto por  Belkis Mikelsons, al  Oscar Peroza,   Yenny Salas, otorgaron el primer lugar en el renglón salado a Pablo Franco, por la preparación de la gallina sudada, en dulcería se dio un empate con la familia Curé y Beatriz Rodríguez y el primer puesto en bebidas lo ocupó María Sira con la Chicha de maíz .

Otros galardonados fueron Elena de Calvo, que ocupo un segundo  puesto con   Gallina rellena, Luis Chirinos en la tercera casilla con la preparación de Callos de Hortensia y el cuarto lugar fue para Evelyn Corona con el Asado negro.

En postres, el cuadro final se compuso de un segundo puesto para Clementina Lugo, Leddy Dicenso que ocupó un tercer lugar, Yanira Di Censo el cuarto,  y en bebidas el segundo puesto fue para Teresa Santos con el Licor de café.

Otros participantes fueron, Orlando Peña, María Vásquez,  Beatriz Rodríguez , Lourdes Aldana, Milagros Corona , Delicias Aroeñas, quienes ofrecieron a los asistentes para degustar hallacas y la torta de cambur , la gallina Mamaicha y mamanaty,  cerdo agridulce croquetas de yuca Huevos rellenos, dulce de cabello de ángel con piña, ponquesitos de café, torta de cambur y  chocolate, dulce de leche y de lechosa, postre holandés, majarete , torta de guanabana y de ciruela, tiramisu, torta de queso ricota y torta tres leche, polvorosas, besitos, budín de batata, dulce de higo.


 Durante la actividad se contó con la participación del Grupo de Cuerdas del Ateneo de Aroa dirigido por  Simón Camacaro, interpretó “Pluma y lira, un vals de Telésforo Jaimes, “Danza Venezolana del Siglo XIX, el joropo  “El gaban montañero” un arreglo de Esteban Duque y adaptación de Orangel Almeron.y el toque navideño con el aguinaldo  “Los Pastores” de Hernán León. Junto a ellos el grupo La Pandilla, con un repertorio de Navidad.

MEZCLA DE SABORES INDIGENAS, AFRICANOS, ESPAÑOLES, INGLESES, HOLANDESES
Este domingo 30 este Festival gastronómico “Sabores de Aroa”, los platos para degustar recogieron la memoria del pueblo, su etapa indígena, colonización, la Republica; la introducción del ganado,  aves y tubérculos; la  llegada del horno, del hielo seco.

Y al respecto Tobías Salazar, dijo que los 16 cocineros participantes en  sus platos reflejaron la influencia de otras culturas, hombres y mujeres de otras latitudes  que en otros siglos llegaron a laborar en las minas de cobre y asi quedo entre la comunidad la gallina sudada servida en  la celebración de grandes acontecimientos como  bodas, nacimientos, bautizos; el asado negro, el celse, la chanfaina, el funche para compartir con los amigos, los pudines que viene de la tradición inglesa.

            Es de destacar, que como antesala a este evento se  realizaron en el auditorio del Ateneo de Aroa,  Talleres sobre Turismo y emprendimiento dictados por Jesús Marín y José Hernández ambos del Programa Nacional de Formación en  Turismo de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, Introducción al Barismo y el Arte Late, por la Barista María Yusti, El Sabor de la conserva aroeña por  Dennar Oropeza también perteneciente a la UNEY.

            Además de estos organismos también ofrecieron su aporte ICEY,  Alcaldía del municipio Bolívar, CORYATUR, Inatur, Laboratorio Clínico Bacteriológico del Lic. Cesar Curé, para llevar a cabo el  XII Festival gastronómico “Sabores de Aroa”.

                       

Comentarios