San Benito también se celebró en San Felipe
Este sábado 27 de diciembre, la iglesia católica celebró al
Día de San Benito de Palermo. Al son del
tambor, algunos vecinos sanfelipeños bailaron y elevaron cantos heredados de la
fuerza africana, para rendir culto al santo negro de los zulianos.
Pero que también
se ha extendido a otros estados del país, como Yaracuy, donde llego de la mano
del grupo Escénico Danzas Yaracuy en Independencia y ahora en San Felipe.
Al cantar de
¡Ajé, ajé, ajé Benito ajé! salió la imagen
de San Benito de Palermo, este sábado en la tarde, luego de la celebración de
la misa en la iglesia El Nazareno, en San Felipe.
Ajé, es uno
de los cantos que se entonan en la procesión al santo negro durante el recorrido al igual que el “Misericordia”,
“San Gorongome vaya”, “Chimbangalero vaya” y Chocho, acompañados de la batería de
tambores chimbánguele y maraca. Estos cantos y sus cambios se repartieron entre
el Capitán de canto y Segundo capitán de canto.
La bandera
azul y amarilla, encabezada por su Capitán dio inicio a la procesión, que siguió a lo
largo de la segunda avenida rumbo al establecimiento “Guaro papaíto” localizado
en la Terminal de pasajeros de rutas cortas.
Allí, como
desde hace cinco años su dueño, lanza cohetes para dar la bienvenida, reparte
caramelos, llaveros, refrescos y mondongo y por supuesto baña con licor a la imagen
del santo vestido con su capa azul.
De allí, retomo
su camino rumo a la urbanización Banco Obrero, donde estuvo en el hogar de las
familias, Mujica, Duran Urriola, Monagreda, Lobo, González, Yovera, Parra, Hernández, Brant y Gil y a partir de este
fecha comienza la celebración a lo largo del mes de enero.
El retumbar
de los cueros, de herencia africana se escuchó en todo el recorrido.
Comentarios
Publicar un comentario