La danza perfila su Red de eventos festivos en Yaracuy
Cada año, se vislumbra que en Yaracuy, a pesar del poco apoyo
que desde el Estado se brinda a las organizaciones culturales para emprender
proyectos festivos, los integrantes de las agrupaciones han dirigido su mirada
para conseguir financiamiento hacia otras fuentes como los establecimientos comerciales.
Y uno de los
eventos, que tiende a estabilizarse son
los festivales conceptualizados como un evento competitivo o no, antes
grupal ahora limitados a duetos, cuartetos, unipersonales, festivo y en
diversas expresiones de la cultura,
algunos de ellos por la falta de financiamiento modificaron sus fechas
en esta entidad federal y la mayoría se concentró en el segundo semestre del año.
En abril en
el marco del Día internacional de la danza, se dio el II Festival nacional
infantil de danzas tradicionales organizado por Danzas Génesis y contó con la
presencia de Danzas perlas orientales,
de la isla de Margarita, estado Nueva Esparta; Sentir, de Barinas; del estado
Miranda y Lara.
Mientras que
la directora de Danzas Cocorote, Bianney Conde, recibió un reconocimiento en Cabimas, Zulia en un evento organizado por la agrupación Entrecantos y
danza, en el marco del Día Mundial de la danza.
En el mes de
mayo la Compañía de danza contemporánea Bajo perfil, con los yaracuyanos Raúl
Álvarez y David Jiménez, participaron en
la tercera edición del Festival nacional de danza contemporánea, Croquis, en
Aragua y organizaron su segundo encuentro
de danza infantil bajo el título de Bajo un pequeño perfil.

En este mes
de junio en la Casa de la Cultura "Juan España", de Santa Teresa del
Tuy en el estado Miranda, en el marco
del V Festival de danzas san juanero 2014, la directora de danzas Santa
María, Arcenia Suarez, recibió un
reconocimiento por su largo trabajo al frente de esta agrupación Danzas Santa María.
En cuanto a
danza, de nuevo un
evento no competitivos fue en julio, el “Encuentro estrellas de la danza”, que
llego a los seis años y organiza Danzas Cocorote en San Felipe y uno
competitivo fue el organizado por Danzas Venezuela en Pasos con el “Festival
Cocoroto Dorado” que se realizó en Cocorote
en el Teatro Rafael Zarraga.
Y julio fue
el mes que la sala del Teatro Jacobo
Ramírez, en el complejo cultural Andrés Bello en San Felipe, recibió a los pequeños de las Casa de los
Niños en el VI Festival de cultura el Niño Simón, que organiza la Fundación
estadal del Niño Simón. En agosto, se dio “Festival DanzArte”, con sede permanente en Chivacoa, capital del municipio Manuel Ezequiel Bruzual, que este año formo parte de la Feria del maíz y se dedicó a la danza tradicional nacionalista y contemporánea, la noche libre y elección de trajes.
En el mes de septiembre Danzas Nirgua organizó por tercer año la
competencia de coreografías Creative fusión 2014 en la cual “Raíces crew” obtuvo el primer
lugar en categoría de género urbano, al
igual que Mejor vestuario y Mejor musicalización, durante el evento realizado en Nirgua.
El pasado
año la agrupación Danzas folklóricas Génesis, organizó desde el 26 de septiembre y hasta el 1º de octubre el
Encuentro de danzas folklóricas, que reunió a
agrupaciones de México, Colombia
y de Venezuela.

Por su parte, Danzora
realizó el “Festival María Lionza
Dorada” “Festival Cecilia Mujica” ambos
en Yaritagua, capital del municipio José Vicente Peña, a final del año.
LAS RAZONES
Esto guarda relación que en algunos municipios
existe una modesta infraestructura que los permite, en Yaritagua,
Chivacoa, con su Casa de cultura que
no están en sus mejores condiciones y el Teatro Antonio Mendoza, la
cancha techada de Albarico, el grupo escolar Francisco Javier Ustariz en Nirgua y
ahora el Teatro Rafael Zarraga en Cocorote.
También
tiene mucho que ver con la IV Eliminatoria estadal en movimiento 2014, en la
cual se seleccionaron los representantes de esta entidad federal a participar en el IV Festival nacional
infantil Warina de oro” que se llevó a
cabo en Barinas en las categorías infantil y juvenil; al Festival nacional de duetos perlas del Caribe y al Festival nacional de
dueto Águila dorada que se realizan bajo la responsabilidad de Danzas Geyemil,
que tuvo lugar en el mes de junio en la
cancha techada de Albarico.
Para la
categoría infantil y al IV Festival nacional infantil Warina de oro” fue
seleccionado el conjunto de la Escuela
de baile y modelaje de Cocorote, con la coreografía “Entre heroínas”
Mientras que para los festivales de duetos,
“Águila dorada” tuvo mayor puntaje el
dúo del grupo Venezuela en pasos y otro dueto de la misma agrupación en el
“Festival nacional Warina de oro” en la categoría juvenil y al “Festival
nacional perlas orientales” fue escogido Yaracuy danzante.
Otra
organización cultural que organiza
eventos eliminatorios de las parejas que en diversos géneros de danza y
categorías, representarán a la entidad federal en el X Festival nacional de
danza todo por lo nuestro, es la
Fundación Danzas Génesis.
Y en esta eliminatoria realizada en mayo la
muestra de pareja infantil seleccionada fue de Danzas Geyemil, compuesta de
Vanessa Rodríguez Y Winder Ordoñez con la pieza
"Flor de mayo; en la categoría
juvenil la agrupación Venezuela en pasos, del municipio Cocorote integrada por Naomi Escalona y
Wuillian Espinoza con la pieza “Divina fe y esperanza del pueblo
crepuscular” ambas piezas de Michael Torres.
En el género
tradicional quedo Danzas Génesis que realiza su trabajo en La Trilla en el
municipio San Felipe; y en la categoría juvenil
fueron escogidos Sarlet León y Edgar Machado, en una polca chassiá.
Una tercera razón, es que en este año 2014 se
dieron reuniones de carácter nacional para la organización de estos eventos
festivos, tantos competitivos o de compartir, de manera de establecer un
cronograma nacional.
FUERA DE LAS FRONTERAS DE YARACUY
Y los
primeros días de diciembre con la pieza de Alexis Sánchez “Juegos
tradicionales” la agrupación Danzas Bruzual se hizo acreedora del Premio
absoluto en el XII Festival nacional Batalla de Santa Inés, en Barinas y organizado
por Danzas Negro Primero en homenaje póstumo al coreógrafo Arnaldo Rengifo
Las
agrupaciones de Yaracuy también tuvieron oportunidad de asistir a otros
Festivales de carácter nacional como el dueto conformado por Reymar Duno y
Johanny Torres, en nombre de la cocoroteña agrupación Venezuela en pasos,
lograron tomar posesión de la tercera casilla en el VII Festival nacional de
danzas Águila Dorada efectuado el 29 de
noviembre en Puerto Cabello, Carabobo.
En
noviembre, la pieza “Hermano” de la Compañía bajo perfil danza contemporánea, de
la autoría de Raúl Álvarez interpretada junto a
David Jiménez obtuvo Mejor
coreografía, Mejor dirección que la
acredito como ganador absoluto en
la edición XVI Festival Nacional
Creadores en danza Paraguaná 2014 en la categoría profesional.
A
final de noviembre en la VI edición del Festival de Danza Girardot 2014, en el
estado Aragua, organizado por el Ballet
contemporáneo Ser Danza de Maracay, Aragua, con dirección de Alejandro Peña, la
joven Karina Gámez integrante de la Compañía bajo perfil danza contemporánea,
se alzó como ganadora absoluta.
En este mes,
también Danzas Santa María y el grupo de LuiSalsa son dance se presentaron en el
Teatro Juárez en Lara durante el Salsa Kasino Dancer.
Y en
septiembre, después del Festival Breaking Venezuela, el grupo Raíces Crew
liderado por Andy Mendoza regresa a su
natal Yaracuy con un 1er lugar
categoria Rutina/Coreografia; 1er y 2do lugar en categoria Waacking; 2do lugar en categoria House y clasificados
en semifinal en categoria Locking y semifinal en la categoría 1 contra todos los
estilos.
Agosto fue
el mes en que el grupo de danzas Cultura en Libertad, que hace vida en
Yaritagua, participa en Huancayo, y
capital del departamento de Junín, Perú y sede del I Festival Internacional del
Folklore con la participación de elencos de danzas de otros países así como
delegaciones de diferentes regiones del Perú.
En ese mismo
mes con la coreografía “Heroinas” la Escuela de baile y modelaje de Cocorote,
obtuvo un segundo lugar en el Festival nacional Warina de Oro, realizado en la
ciudad marquesa de Barinas se hizo acreedora de Mejor dirección.
A principio
de mes de agosto, en la décima edición del Festival nacional jóvenes solistas
Todo por lo nuestro, realizado en Caracas, la pareja compuesta por Scarlet León
obtuvo el segundo lugar interprete femenino y categoría juvenil con la polka
chasia y el tercer lugar interprete
masculino fue para Edgar Machado, en el género tradicional y en una coreografía
de Karla Arias, de Danzas Génesis.
Mientras que
la organización cultural Venezuela en pasos,
estuvo defendiendo los colores de Yaracuy en agosto el Festival
nacional de danzas "Miranda Tierra
de Sueños, en el municipio Miranda en el estado Carabobo.
Por su parte
en julio la agrupación, Mis años dorados entre perlas y diamantes, con
dirección de Noris Ramos, representa a Yaracuy en el XI Encuentro de Nacional de Danzas, en el sector
Santa Ana de San José de Guanipa, en el estado Anzoátegui.
Y en estos
primeros días de junio el Teatro municipal de Puerto Cabello, Carabobo recibió
a Danzas nacionalistas Bruzual en el
Festival danza cuerpos en movimientos.
LOS AUSENTES
Este año se ausentaron
el “Festival de Danza Nacionalista”
organizado por la bailarina del pueblo Yolanda Moreno, con apoyo de
Sambil que realiza eliminatorias estadales, el “Festival de Mujeres” que
organiza Danzas Santa María, Mayurupi Dorado en Sabana de Parra y organiza Danzas
Mayurupi.
Comentarios
Publicar un comentario