Santiago Pol clausura IV Encuentro nacional de estudiantes de diseño
Luego de tres días de trabajo, este 26 llego a su final el IV
Encuentro Nacional de Estudiantes de Diseño, organizado por el colectivo Monte
y culebra y Rotulo y que tuvo como sede el Centro de Convenciones Henrique
Tirado Reyes, en Independencia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg279t6LQnRlGgjLZrI0aPAH7bQz4W3ZMEsZoDTC6m5AXxSepKULlQfODukUDJJtjPszvF-KbO5JzLjYDO84uvt6R1RDX6HCmNEe9QGiegPcopN9L2yEfpbW_uiA9BccpDBPG-eCNfCPPM/s1600/10930076_10153093338582207_7788353838767371987_n.jpg)
En este
espacio, el diseñador Santiago Pol, fue el encargado del cierre para disertar
sobre el diseño en la ponencia " Viaje a la esencia del cartel, en sesenta
minutos” y profundizar sobre el
lenguaje oculto de cuatro ejemplos
recientes e inéditos de carteles en Venezuela, dijo.
La charla autoanalítica era metafóricamente
hablando una autopsia de la visualidad, de la imagen que es estática. La
primera parte trato de aspectos generales del cartel y la segunda parte fue el
análisis frio, técnico y visual en la traté de desnudar hasta el hueso cuatro
ejemplos diferentes. Los carteles analizados fueron. Carteles pol-i-facéticos /
Feliz cumpleaños bicm (mex.) /Homenaje a
J. l. Borges jardín de tiempo/ y El universo cabe en una caja de lápices de
colores”.
Previo a su
intervención, este 26 se dieron las
intervenciones de Sergio Almendro, del colectivo Zuplemento, que en su forma original se dedicaron a
editar una revista, y por los altos costos ahora es digital.
Otro que
contó su experiencia fue Jesús Blones, de
Lápiz y café, quien junto a otros se ha dedicado a juntar a los ilustradores del país en reuniones que se
efectúan en Caracas, también vino desde Caracas para compartir su trabajo Alejandro Freitez de Tipografía en Venezuela (Tipo V).
Y Carlos Fabián
Camargo de Andinistas Fonts luego de una charla sobre caligrafía dicto un corto
taller de palabras con letras script basadas en tipo de contraste pincel
redondo. En pocas horas los principiantes
dibujaron a mano letreros con lógicas caligráficas ininterrumpidas que fueron
populares en diseño gráfico hace más de 200 años.
También
estuvo Carolyn Aldana, de la Red de diseño venezolano, quien desde Maracay, Aragua
expuso su trabajo sobre proyecto 365, ejecutado el año 2014 y ya en este 2015
se dio inicio pero solo con diseñadores venezolanos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4W8nAKlnnZAhAVFIpNEe3wgedam6oXRhTldVb6DZAiM9hpgKdOgS8_82Cq7dpUEdKDl0GFp1ymbLGfJvRbCR5Q27Hjo0qAYGKPMtFBKqLJVUObzw_qsAsMbBw4pGWVTMBAmYcLff0XeY/s1600/810354c8dd10e7969e544e0e87eb4d5f1404111812166090.jpg)
Otros,
presentes con ponencias en el evento fueron, Gabriel Figuera, Jaime Cruz, Mad
Kick, Edvill, Rosley Labrador, Faride Mereb, Chocotoy, M4CK, las organizaciones
MOVID, (Modo Visual) y Cerveza Yaracuy.
Esta
actividad, tuvo por finalidad disertar
las incidencias y aportes del diseño en la transformación de la realidad social
y sus implicaciones en las mismas. En esta edición participaran referentes
nacionales del diseño, así como organizaciones que vienen desarrollando
proyectos de gran importancia en el país, con ponencias y talleres que se
realizaron para los estudiantes de las diversas casas de estudios
universitarios.
Comentarios
Publicar un comentario