Danzas Dios es amor celebra sus tres años de vida en Chivacoa
Para
festejar su tercer aniversario, la agrupación de danza Dios es amor, bajo la
dirección de Leomar Jiménez organizo este
primer día del mes de mayo una noche de gala en la sala del Teatro
Antonio Mendoza, en Chivacoa capital del municipio Manuel Ezequiel Bruzual.
Esta
agrupación, hace vida en el barrio
Pueblo Nuevo y entre las actividades de los tres años destacan
presentaciones en planteles, celebración del Día del Niño y Día de Reyes Magos,
Día de la Madre, ha recibido aportes de la Dirección del Poder Comunal de la
Secretaría de participación ciudadana del Ejecutivo de Yaracuy.
La
presentación del festejo fue un recorrido por el oriente venezolano para
mostrar en danza el trabajo de los hombres del mar, de allí bajaron a la costa
donde se asentaron los africanos y dejaron el ritmo del tambor “Yo soy la negra Lorenza” y de más
abajo del llano, bailaron ”El joropo es
Venezuela”
El grupo
estuvo acompañado de Danzas Goaiguaza, Puerto Cabello, Carabobo con dirección
de Ronny Parra, quien comentó que tienen 14 años, reciben un modesto aporte de la Alcaldía del
municipio, pero son los padres y representantes quienes le dan vida al grupo; cuentan
con 80 bailadores que reciben clases de Greiner Soto, Valmore Arteaga y él,
además de los vestuaristas entre otros.
Danzas
Goaiguaza, a lo largo del año realiza el Festival tendencia y estilos y el
Festival internacional Águila dorada y además organizan las eliminatorias para
algunos festivales que se realizan a lo largo del año en otras entidades
federales; trajo 15 niñas la Compañía
de danzas infantil, una propuesta titulada “Joropeando” que culminó con una
tabla de zapateo, “Atrapados” una danza contemporánea que muestra a las
personas que no muestran su verdadera personalidad y una propuesta urbana
”Olimpic dance” “ de Soto.
Otra
agrupación acompañante de los cumpleañeros fue la Escuela de danzas dele estado
Yaracuy, con Alexis Sánchez, que interpreto
a lo nacionalista “Animal de montaña” sobre la base de “Sambarambulé”,
un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, y hace alusión a una
persona que fue picado por una culebra y muere, por medio de la hechicería
regresa a la vida. Se trata de una mezcla de acción dramática y momentos jocosos
que giran alrededor de Arico (el picado por la culebra de trapo), de la
hechicera que lo cura y de Francisco, que mata la culebra. También mostraron a
“Mimos” y Víctor Orihuen y Pedro Mora hicieron danza urbana.
A lo largo
del evento, hubo reconocimientos para quienes han apoyado al grupo entre otros
Ali Alvarado, Elizabeth Cuicas, Yulis Caro, Luis Pinto, Carmen Tirado, Ana de
las Rosas, Karelis Rodríguez, América Salazar, Alexis Sánchez, Carolina
Barragán, Rafael López, José Miguel Becerra, Johana Rojas, Jael Lucena.
Comentarios
Publicar un comentario