Yaracuy suena al ritmo de la Sinfónica Nacional Infantil

Después de haber recorrido el Oriente, Occidente y Los Andes venezolanos, los 207 niños de esta importante agrupación del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela se presentarán en 11 estados del Sur, Centro y Llanos del país para continuar la preparación de su debut internacional en Milán.
            Y en estos 207 niños que fueron seleccionados en 5 tandas de audiciones en todos los estados del país, entre ellos, doce niños que viven en Yaracuy: Cristian Díaz de 11 años de edad, quien toca el corno, Marianna Atria,(9), Jean Linares (11) ,Michelle Carreño (11) y Cesar Betancourt(10) de violín, Paola Amaya (10) y Victoria Bastidas (10) viola, Angel Caldera (12) trompeta, Agaton María (12) y Luis López (13) el clarinete, Saideth Brito (11) contrabajo, y Mauricio Ramos (11) violoncello.
            Los 207 músicos de la Selección 40 Aniversario – 2015 de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela hacen por primera vez un recorrido por todo el país. Durante el III Seminario Encuentro del año, su energía y pasión por la música llegarán a 11 estados del Sur, Centro y Llanos venezolanos: Amazonas, Apure, Guárico, Carabobo, Yaracuy, Lara, Falcón, Barinas, Portuguesa, Cojedes y Aragua. Yaracuy será la sexta parada de esta ruta. Este lunes, 22 de junio de 2015, a las 3:00 pm, en el Teatro Rafael Zárraga, la selección infantil nacional junto a la Orquesta sinfónica infantil de San Felipe.
            Este estado venezolano demostrará su linaje musical no sólo con los 110 niños que conforman la Orquesta infantil de San Felipe, dirigidos por Obed Espinoza, sino también con el Ensamble de Metales de Yaracuy integrado por 38 jóvenes que estarán bajo la dirección de Marcos Caldera.
            El encuentro será sólo una muestra del arduo trabajo que realiza El Sistema en Yaracuy, estado en el que se atienden a 27.000 niños, niñas y jóvenes en 16 núcleos y en los que 545 profesores, liderados por Rafael Gutiérrez, entregan lo mejor de sí para formar el talento musical y explorar el potencial coral y orquestal de la región, en donde, sólo en el mes de febrero, se ofrecieron 10.830  conciertos para celebrar el 40 aniversario de El Sistema.
            Los pequeños músicos de la Nacional Infantil, dirigidos por el maestro Andrés González, no sólo compartirán atril con sus pares regionales, sino que vivirán la cotidianidad de cada lugar y profundizarán en sus tradiciones. Ya lo hicieron en 10 estados (Táchira, Mérida, Trujillo, Zulia, Bolívar, Delta Amacuro, Sucre, Monagas, Anzoátegui y Nueva Esparta). La meta es nutrirse de los paisajes de todas las regiones del país y hacer música contagiados por el amor a nuestra tierra.
            La Sinfónica Nacional Infantil hace esta aproximación al interior de Venezuela no sólo para fortalecer sus conocimientos musicales antes de debutar en Caracas y presentarse por primera vez en Milán, a mediados de este año, sino para motivar a sus compañeros de los núcleos de El Sistema y demostrarles que con esfuerzo y dedicación sí se pueden lograr las metas.


            Además, cada encuentro es una oportunidad para poner en práctica valores intrínsecos en la labor de El Sistema: la solidaridad, el trabajo en equipo, la disciplina, la fe en el esfuerzo individual y colectivo, entre otros.
            Las cuatro generaciones de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela (1995, 2010, 2012 y 2015) han asumido grandes retos: en el 96, recibieron a Juan Pablo II en un concierto como parte de la segunda visita al país de Su Santidad; en 2010, interpretaron la Sinfonía N° 1, de Gustav Mahler, bajo la dirección de Sir Simon Rattle; en 2013, revolucionaron el Festival de Salzburgo ofreciendo dos conciertos con casa llena; y en 2015 prometen hacer lo propio al debutar en Caracas en el mes de julio, y luego partir a Italia para presentarse por primera vez en la Scala de Milán, el próximo 21 de agosto.     
            El III Seminario – Encuentro de la Sinfónica Nacional Infantil de Venezuela por el Sur- Centro- Llanos también celebra los “40 años tocando el sentimiento de un país” que suma el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo ente rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.
Sigue la ruta de la SNIV y comparte la experiencia musical a través de @elsistema, (Twitter) y @elsistema_ (Instagram). (Prensa FundaMusical Bolívar)


Comentarios