Orquestas sinfónicas de Aroa cierran primera temporada 2015
En el cierre de la primera temporada 2015 la noche de este 28
la Orquesta sinfónica juvenil de Aroa realizó su concierto en la sede del
Ateneo de Aroa, bajo la dirección de Josué Monsalve.
El cierre se compuso de “Obertura festiva” (1947) del ruso Dimitri Shostakovich , en tiempo de Allegretto
con motivo de la conmemoración del
trigésimo aniversario de la Revolución Rusa, la “Sinfonia No 1 en Do menor Op.
3 (1865)” del checo Antonín Leopold Dvorak o “Las campanas de Zlonice” en sus
movimientos Allegro, Adagio molto
di III,
Alegreto y Finale y “Danzon” del
mexicano Arturo Márquez.
Previo a este concierto, se realizó el de la Orquesta de
Iniciación de Aroa , con violines, viola,
violonchellos y bajo con dirección de Susana López, ejecutaron “Chorole” en una
adaptación de Edgar Quiñonez, la canción sudafricana “Siyahamba” en la de Jaime Cores y la Lección Nº 11 Método Suzuki.
Mientras que la Orquesta sinfónica Infantil de Aroa bajo la batuta de Juan Diego Hernández,
a la que se agregan flautas, clarinetes, fagot, corno, trombones, tuba,
trompetas y percusión, hicieron “Gran Puerta de Kiev” una de las 15 piezas que
componen “Cuadros de una exposición” del ruso
Modest Mussorgsky “Preludio del Te Deum” la primera parte de las once
que componen el “Te Deum” un motete de Marc.
A. Charpentier y “La Marcha” Robert Jager.
Al cierre se juntaron las dos agrupaciones sinfónica bajo la
dirección de Hernández para interpretar el cuarto movimiento de la Sinfonía Nº
9 “Himno de la alegría” de Ludwig Van Beethoven.
Comentarios
Publicar un comentario