Raudy Antonio Ojeda ganador del Concurso para la reforma de bandera del municipio Independencia
En conferencia de prensa en la Dirección de cultura,
educación y turismo de la Alcaldía del
municipio Independencia, se ofrecieron
detalles sobre el concurso de reforma a la Bandera de la jurisdicción.
La misma,
estuvo presidida por el concejal Raudy Gudiño, Armando Gutiérrez y Luis
Colmenares de la mencionada dirección e integrantes de la Junta Promotora del Concurso para la
escogencia de la Bandera, quienes informaron que los responsables fueron los
artistas plásticos Wilkar Ríos, Dixon Calvetti, Domingo Laya, Felipe Guevara y
Leonardo de Moral, que dieron como ganador a Raudy Antonio Ojeda Méndez, bajo el seudónimo de Kira Abounova.
Ojeda
Méndez, es un joven egresado de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas
“Carmelo Fernández”, curso dos años de la licenciatura de Artes Plásticas en la
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (UCLA) y ha participado en
algunas colectivas.
Es de
recordar, que este municipio tiene una bandera de fondo rojo con un caballo y
las estrellas, y se decidió su reforma en un llamado a concurso, cuyos requisitos eran que el participante “debe
ser profesional, estudioso u oficiante del diseño gráfico o de las artes
visuales, el trabajo ilustrativo (dibujo) debe considerar los criterios
generales de la heráldica y reflejar el
paisaje natural, cultural del municipio;
pudiera ser nacido o no, residente o no de Independencia, la propuesta
realizada debe captar aspectos esenciales del paisaje natural, histórico y
cultural del Municipio.
Además ser presentada
en un sobre sellado “A” identificado con seudónimo, con tres ejemplares físicos (original, copia
a color y escalas de grises) en una superficie de 30 x 40 centímetros en
cartulina opalina”.
BANDERA DEL MUNICIPIO INDEPENDENCIA
La bandera del municipio Independencia está dividida
diagonalmente desde el vértice superior derecho al vértice inferior izquierdo,
por medio de tres franjas de color blanco y dos de color amarillo, que abren a
ambos a través de todo el pendón, formando consigo dos triángulos rectángulos:
el primero o superior que es de color amarillo y el segundo o inferior que es
de color rojo. En el lado inferior derecho, se ubica un árbol ceiba de color
negro y en lado superior izquierdo, el escudo de la jurisdicción.
Los triángulos en la bandera, que por su forma de agudizar en
cada uno de sus vértices opuestos, sugieren armonía y dinamismo, y consienten
al municipio Independencia como una ciudad que continuamente se muestra en
movimiento. De esta forma, el triángulo superior que sugiere el cielo, es de
color amarillo y representa el optimismo, la amabilidad y la iluminación, y el
triángulo inferior que sugiere la tierra, es de color rojo y representa la
sangre derramada por la vida y la libertad. Estos colores, hacen recordar
además la gloriosa historia republicana de independencia, soberanía y libertad
de Venezuela.
El árbol ceiba tambora o conocido públicamente como el árbol
ceiba, que por sus particulares características ha sido considerado parte del
patrimonio natural, histórico y cultural del municipio Independencia, se
dispone en la bandera como símbolo de la unión y la identidad, y representa a
través del color negro la juventud y la longevidad del gentilicio independence.
De igual forma, la disposición de este árbol en el pendón, hará recordar uno de
los elementos naturales más emblemáticos del municipio Independencia. Por su
parte, el escudo se dispone también en la bandera como símbolo representativo
de la jurisdicción.
Finalmente, las franjas de color blanco y amarillo que
dividen la bandera desde el vértice superior derecho al vértice inferior
izquierdo, y que abren a ambos lados, representan la benignidad, la
espiritualidad y la felicidad. Estas franjas ensambladas, que representan las
características propias del gentil independence, idean consigo la luz del sol
del este al amanecer y simbolizan la más abstracta fe, el progreso y el bien en
el municipio Independencia.(RO)
El premio a
entregarse en los próximos días, consiste en 200 UT, e indicó Gudiño, que más allá del premio metálico, es que los
ganadores de estos Himno, escudo y bandera, pasarán a la historia como
autores de los símbolos del municipio.
Comentarios
Publicar un comentario