Hoy domingo de pascua es la quema de Judas
Este domingo de Pascua, fin de la cuaresma en varios pueblos
de Venezuela, es la quema de Judas, un
muñeco que simula Judas Iscariote, el discípulo que vendió a Jesús por
unas cuantas monedas.
Se cuenta
que en 1499, visitó la península de Paria, el italiano Américo Vespucio, navegante y
cosmógrafo, a quién se debe el nombre de América, puesto a las nuevas tierras,
y que paso a la historia como el primer expedicionario en pisar tierra venezolana.
En Cumaná, se
presentó con espejitos y baratijas para ser cambiadas por perlas y hacer que
los indios le construyeran una embarcación que fue construida y en ese mismo
bergantín se marchó y jamás regresó.
Los naturales,
en vista de que el italiano no regresaba, decidieron hacer un muñeco y
colocarlo en el sitio donde se fabricó la embarcación, allí le prendieron fuego
y bailaron al son de los tambores y chirimías, sus instrumentos musicales, sin
ninguna conexión con la religión católica.
Después, a
lo largo de los siglos, la iglesia se impuso y en el siglo XIX se tienen
noticias que en Caracas en 1801 hubo otra quema de un muñeco y luego se hizo común quemar al
muñeco con el nombre genérico de Judas, que
representa la traición , el Domingo de Resurrección, asociado ya al tema
religioso.
Para los
venezolanos, esta tradición que tomo ribetes cristianos, pues castiga al
hombre, al discípulo que entregó a Jesús
por dinero a las autoridades del imperio romano, pone fin al tiempo de Cuaresma tiene un profundo
significado de justicia social, pues a través de la quema del muñeco, hoy se expresan las quejas de las comunidades.
En Yaracuy
figuran testimonios de la quema del muñeco entrado el siglo XX. Y se
fabrica con ropa que se recoge entre los
vecinos y se rellena con cohetes, pólvora. Al caer la noche donde existen árboles
se cuelga de sus ramos, simulando que
Judas Iscariote también se ahorcó. Hoy día ante la ausencia de ramas, los
vecinos lo sientan en una silla, antes de la quema.
Un poco
antes de ponerlo arder, algún vecino lee el Testamento, donde deja como
herederos a otros, de las pocas pertenencias.
Los Judas de
hoy día, se bautizan con el nombre de alguien que no ha cumplido con los compromisos
en una comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario