Este 26 comienza el Festival EntreCantos Dorado dedicado al Bolero
Este jueves 26, a las
cuatro de la tarde empieza el Festival EntreCantos Dorado 2016 en su primera edición.
Pablo
Hurtado, organizador del evento comentó que es una ramificación del Festival
EntreCantos para crear espacios para la promoción y difusión de la actividad
coral y tiene carácter participativo.
Y esta
fiesta coral abre hoy con la gala
inaugural en el auditorio del Centro de
Acción Social por la Música Yaracuy ( CASMY) en la avenida La Patria con calle
13 en San Felipe con la presentación del
Coro de Voces y Manos Blancas del
Programa de Educación Especial de El Sistema Yaracuy ; el Coro de jubilados
Cantv – Región Capital con dirección de Enrique Marín y el Coro de profesores
jubilados Universidad de los Andes, con Elsa
Rodríguez.
LOS INVITADOS DE OTRAS TIERRAS
La coral Jubilados de CANTV, forma parte del Programa Integral
de Atención al Jubilado y Jubilada de la Compañía Anónima Teléfonos de
Venezuela.
Surge en Enero del año 2002, bajo la dirección de Carol
Montagutelli, y en 2.008 asume la dirección el profesor Enrique Marín Regnault,
quien le dio un vuelco a la agrupación, con un repertorio fresco de música
coral Nacional e Internacional, que les ha permitido recoger los mejores
elogios por la versatilidad de sus voces y la manera de interpretar su
repertorio.
Han recorrido casi todo el territorio nacional , presentándose
en las mejores salas y han logrado posesionarse de un lugar en mundo coral
Venezolano como coro de tercera edad. A lo largo del año realiza varias
actividades de música coral en su sede como termino de las actividades del
primer y segundo semestre del año y ahora con el espacio Medio día musical que
realizan una vez al mes en las instalaciones de la sede en San Martín.
Por su parte
el coro de jubilados de la ULA, nace en julio de 2003, cuando profesoras y profesores
jubilados, imbuidos del entusiasmo que representaba el poder disfrutar cantando
en una agrupación coral, y contando con la comprensión decisiva de la Junta
Directiva de la Seccional de Profesores Jubilados de la Universidad de Los
Andes, fundan la Cantoría de la Seccional de Profesores Jubilados de la APULA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMoJ278YWWIN0xGiejph1PpaZX7IogUJmh2YpvKhyphenhyphenyjrUXaNnHaz2fX_TAZbSm7TWfa1Au0D-q0h5BL1l2NYSheFtutxuV_-mWJ9uskSaM56URMuQkVqAOElDFWOdHo6E5A9gGyGcyE1Mc/s640/13232965_10154071415521368_5947884278225555811_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMoJ278YWWIN0xGiejph1PpaZX7IogUJmh2YpvKhyphenhyphenyjrUXaNnHaz2fX_TAZbSm7TWfa1Au0D-q0h5BL1l2NYSheFtutxuV_-mWJ9uskSaM56URMuQkVqAOElDFWOdHo6E5A9gGyGcyE1Mc/s640/13232965_10154071415521368_5947884278225555811_n.jpg)
Desde sus inicios fue llevada de la mano pedagógica de Alejandro
Pulido quien asumió con dedicación la dirección de la misma hasta su desaparición
física en julio de 2013 y la toma Elsa
Rodríguez. Han sido trece años intensos, en los que se han ofrecido más de 100
conciertos, repartidos en nuestra Seccional, festivales corales y en otras
instituciones.
Agregó Hurtado, que el
repertorio de la convocatoria es el género
Bolero que marca el sentimiento musical latinoamericano, que el próximo
2 de julio celebra su día en Venezuela.
Comentarios
Publicar un comentario