FERDEY conmemora cuatricentenario de Cervantes con “Danzas para Quijote”
A sala llena se dio la noche de este 30 la presentación de “Danzas para Quijote” que corresponde a la función de fin de año escolar 2015-2016 de la Escuela regional de danza del estado Yaracuy, con un amplio programa dividido en dos actos.
Abrió el
clásico ballet “El corsario” (1848) con dos solistas Conrad y Medora quienes luchan con
las altas olas nadando hacia la libertad, el ballet está basado en el poema “The Corsair” de Lord
Byron.
En este
mismo género llego” Coppélia” (1870) otro tradicional ballet donde Swanilda y sus amigas entran un día a una casa dispuestas a averiguar qué oculta allí el juguetero Coppelius.
Y las
pequeñas cursantes de preballet de la escuela, se presentaron en “Chaplin” un
homenaje a Charles Spencer “Charlie”
Chaplin y “Frozen” basado en la película
de animación producida por Walt Disney Animation Studios y “Aventuras
congeladas” una composición coreográfica de Marielis Bastidas.
Esta escuela
de carácter integral, mostró en el género tradicional, los “Indios cospes o coromotanos” del estado Portuguesa;
y de Guatire en el estado Miranda estuvo la Parranda de San Pedro que se baila
cada 29 de junio; mientras que de algunas entidades federales donde existen
Diablos danzantes se presentaron fragmentos de algunas de ellos, ambas
manifestaciones son Patrimonio cultural
inmaterial de la humanidad, declarada por la UNESCO.
También la tradicional Zaragoza, una manifestación cultural del vecino estado Lara,
que se baila cada 28 de diciembre en honor a la matanza de los inocentes, por
orden del rey Herodes, estuvo en escena y un joropo recio.
Y una Tabla
nacionalista, con puro zapateo, mostró este género creado por Yolanda Moreno
junto con un Son de negros y de tambores y la coreografía de Michele Torres “Mar
Caribe” alusiva al oriente venezolano completaron el cuarteto de la división de
la danza.
Mientras que en la danza lírica que
mezclan el ballet, el jazz y las técnicas de la danza moderna estuvieron “Casa
de muñecas” de Maibert Veroes.
Mientras que
los cursos que se dictan en esta Escuela
regional de danza del estado Yaracuy, presentaron sus saberes con una rumba,
una sevillana, una alegría y una cantiña, todos derivados del flamenco a cargo de Leonela Aguilar y una danza urbana
de Andy Mendoza.
Cerró el
evento, la presentación del primer acto del Ballet Don Quijote del libro “El
ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” que cumple 400 años de su
publicación de la autoría de Miguel de Cervantes Saavedra, de quien se cumple el cuatricentenario de su fallecimiento.
La música original es compuesta por
Ludwig Minkus, versión coreográfica y libreto de Marius Petipa, que narra que Don
Quijote está en su estudio, leyendo libros de caballería. Trastornado por lo
que lee, decide armarse caballero andante. Le pide a su criado Sancho Panza que
lo vista con una armadura y sale en busca de aventuras.
Así, que
llega a la plaza de un mercado en Barcelona, España, donde la joven Kitri es obligada por su padre, el
mesonero Lorenzo, a comprometerse en matrimonio con Gamache, el hombre rico del
pueblo, pero Kitri ama al barbero Basilio y Don Quijote confunde a Kitri con su
amada ideal, Dulcinea.
La Escuela
regional de danza del estado Yaracuy, funciona en el Teatro Jacobo Ramírez, es
respaldada por la Fundación de apoyo Escuela regional de danza del estado Yaracuy (FERDEY ) recibe
un aporte del Instituto de cultura adscrito a la Secretaría de educación,
cultura, deporte y recreación del Ejecutivo de Yaracuy.
Cuenta con
un cuerpo de facilitadores formado por Laura Fonseca (ballet), Karla
Arias (tradicional), Maibert Veroes, Leoela
Aguilar (flamenco) entre otros y como director Rigoberto Anzola con el objeto
de brindar formación de alta calidad dentro de los estilos mencionados.
La escuela de danza es ante un espacio artístico, formativo y educativo
donde el participante sea capaz de desarrollar no solo una mejora de su capacidad
coordinación, equilibrio, agilidad, flexibilidad y fuerza entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario