Con propuestas cerró en Yaracuy Congreso Pedagógico Estadal 2017
Bajo el lema: “Congreso Pedagógico Estadal 2017,
Constituyente Educativa: Por una escuela de paz y convivencia”, y varias
propuestas, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, a través de la
Zona Educativa Yaracuy cerró este 28 el IV Congreso Pedagógico Estadal
“Constituyente Educativa por una Escuela de Paz y Convivencia”, que se cumplió
los días martes 27 y miércoles 28 de junio del año en curso en cuatro municipios
yaracuyanos.
Estos espacios fueron la Escuela Técnica “Rómulo
Gallegos” que albergó 900 personas de los municipios San Felipe, José Joaquín Veroes,
Manuel Monge y Simón Bolívar; la Escuela Integral Bolivariana “Ana Elisa López”
en jurisdicción de Independencia que
recibió 700 representantes de Cocorote, La Trinidad, Antonio José de Sucre e
Independencia.
Mientras que la EIB Escalona y Calatayud en el
municipio Manuel Bruzual contó con la
presencia de 700 personas de Arístides Bastidas, Nirgua y Bruzual y la Escuela
Técnica Creación Sabana de Parra en jurisdicción de José Antonio Páez se
reunieron 900 personas de José Vicente Peña, José Antonio Páez y Urachiche, que
acogieron en total a 300 ponencias y 2.700
trabajadores de la educación, docentes y gente ligada al quehacer educativo.
La Escuela
Técnica Rómulo Gallegos, congregó a 86 ponencias provenientes 31 del municipio
José Joaquín Veroes, 17 de Manuel Monge,
18 de Simón Bolívar y 20 ponencias de San Felipe. Una de ellas, presentada por
un docente de la UE Yaracuy, de la parroquia Albarico, que trato de la interacción que debe existir
entre escuela y comunidad enmarcada en los objetivos de la ANC.
En este centro educativo las ponencias fueron distribuidas
en 29 ambientes para reflexionar, debatir, discutir, construir, socializar
innovaciones y experiencias de la práctica pedagógica, para la construcción
colectiva de conocimientos desde una pedagogía critica con pertinencia sociocultural.
Ana Rodríguez, Directora de la Zona Educativa, manifestó que este debate, tiene como
finalidad evaluar las 15 líneas de investigación creadas por parte del
Ministerio Popular Para la Educación, así como también, el Programa Nacional de
Formación Avanzada (PNFA), que se desarrolla en la entidad en la áreas de
educación inicial, primaria, especial, derechos humanos y cultura.
La actividad, contó con muestras pedagógicas y productivas,
actos culturales, así como ponencias y mesas de trabajo sobre los nueve
objetivos programáticos que se proponen para la Asamblea Nacional
Constituyente: La paz como necesidad, derecho y anhelo de la nación. Perfeccionamiento
del sistema económico nacional hacia la Venezuela potencia. Constitucionalizar
las misiones y grandes misiones socialistas. Ampliación del sistema de justicia,
para erradicar la impunidad de los delitos.
Otros objetivos son Constitucionalización de las
nuevas formas de la democracia participativa y protagónica. Defensa de la
soberanía e integridad de la nación y protección contra el intervencionismo extranjero.
Reivindicación del carácter pluricultural de la patria. Garantía del futuro. La
preservación de la vida en el planeta. Creando condiciones para que el
Magisterio venezolano pueda generar aportes ante este momento histórico que
vivimos.
Comentarios
Publicar un comentario