Eleazar Díaz Rangel: los medios de comunicación son una fuente para la historia
En el marco del 14. Congreso nacional de Historia
regional y local y el 1er. Congreso internacional de historia que se dio inicio
este primer día de noviembre, en instalaciones del complejo cultural Andrés Bello,
en San Felipe, uno de los ponentes en la Mesa redonda medios de comunicación e historia fue el yaracuyano Eleazar Díaz
Rangel.
En su su disertación en la sala de usos multiples del Museo Carmelo Fernadez, señaló que los medios de comunicación impresos
son una fuente para la historia y durante muchos años fue desconocida, no se
utilizaba a la prensa para la investigación.
El problema
de hoy, por ser parcializada, sesgada que no refleja la realidad por reflejar intereses políticos
de sus dueños, es una fuente que debe manejarse con mucho cuidado. Antes esto
no sucedía porque las políticas editoriales no estaban definidas como hoy. Antes predominaban intereses de los propietarios,expresó.
"Les conté cómo es sorprendente ver que historiadores como José Gil Fortoul en su famosa Historia Constitucional, no cita a ninguno de los dos periódicos más importantes de esos años, como fueron la Gaceta de Caracas, y El Correo del Orinoco. ¿Cómo explicarlo? Solo por la subestimación del periodismo como nutriente de sus investigaciones históricas. Su omisión seguramente fue la de los historiadores de la época.
¿Cuándo los medios comenzaron a ser valorados como fuentes de la historia? Tanto en cuestiones parciales, locales, hoy y desde hace años, los medios están citados en muchos textos de historia, locales y regionales, y en la historia nacional. Es fácil comprobarlo.
La pregunta es ¿cuándo comenzaron a utilizarse y ser valorados como fuente de la historia en Venezuela? Lo dejé como una propuesta a las escuelas de Periodismo y a las de Historia, que abran una investigación"
"Les conté cómo es sorprendente ver que historiadores como José Gil Fortoul en su famosa Historia Constitucional, no cita a ninguno de los dos periódicos más importantes de esos años, como fueron la Gaceta de Caracas, y El Correo del Orinoco. ¿Cómo explicarlo? Solo por la subestimación del periodismo como nutriente de sus investigaciones históricas. Su omisión seguramente fue la de los historiadores de la época.
¿Cuándo los medios comenzaron a ser valorados como fuentes de la historia? Tanto en cuestiones parciales, locales, hoy y desde hace años, los medios están citados en muchos textos de historia, locales y regionales, y en la historia nacional. Es fácil comprobarlo.
La pregunta es ¿cuándo comenzaron a utilizarse y ser valorados como fuente de la historia en Venezuela? Lo dejé como una propuesta a las escuelas de Periodismo y a las de Historia, que abran una investigación"
Comentarios
Publicar un comentario