Nazareno de San Felipe una tradición que no muere
Hoy como es
tradicional se cumple el día del Nazareno, una imagen que representa a Jesús
cargando la cruz, contemplando por tanto la séptima estación del Viacrucis y que
reposa en la hoy iglesia de su mismo nombre en la segunda avenida con Calle 15,
en San Felipe.
Esta tradición que se instaura en la primera mitad del siglo XX en la ciudad, sigue latente, así
lo demuestra la asistencia cada año de fieles.
Con una túnica morada, salen los creyentes a cumplir promesas, la mayoría de
las veces es la curación de enfermedades.
La imagen, es una talla aun de origen
desconocido, pero por los escritos
dejados por Nicolás Perazzo, señala que en los años 1866 la imagen se encontraba en la
vieja iglesia de la ciudad y de allí fue trasladada a casa de José de la Cruz Reyes Calatayud y
Camila Arteaga de Reyes.
Reseña Perazzo, que la imagen se
encontraba descuidada, con potencias desteñidas
y una túnica vieja y sucia. Y llego solo a la casa, razón por la cual le
mandaron a tallar la imagen de Cirineo con José Manuel Ojeda.
Ya para 1916 tenía su capilla una petición
de Camila de Reyes al entonces presidente del estado, en la dirección mencionada
y la imagen fue llevada hasta allí y de donde saldrá esta tarde en procesión,
vestido con un traje confeccionado por Buenaventura Rodríguez y Omaira su hermana, en agradecimiento por la
vida, la salud de todos, no es un pago de promesa y cuenta que la parte de la tela fue adquirida en Canadá
en 2017 y otra en Maturín.
Por su parte Omaira Rodríguez, dice
que el pasado año lo corto junto a su hermana y comenzaron a coser en enero de
este 2018, la tela para la túnica morada es parecida a una blonda morada y la
del Cirineo fue una tela que compró para
hacerse un conjunto de pantalón y chaqueta, pero cambio de opinión y la tomo
para el traje y los accesorios fueron adquiridos en Maturín.
A lo largo del día, miércoles santo, como se hace desde hace unos cuantos años, habrá
misa cada hora.(Fotos: RA)
Comentarios
Publicar un comentario