Yaracuy tierra de atentados contra los bienes culturales
28 de marzo Día
del patrimonio cultural venezolano
El Patrimonio
Cultural es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la
herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de
comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como
característicos.
El 28 de marzo Día del Patrimonio Cultural en Venezuela,
según el Decreto 2956 publicado en la Gaceta Oficial número 37.955, del año
2004, es en homenaje al natalicio de Francisco de Miranda, prócer de nuestra
Independencia y pionero en la defensa y conservación del Patrimonio Cultural de
la Humanidad.
Se considera a Miranda, como precursor en la conservación del
Patrimonio Cultural, por el hecho de generar y formular criterios referidos al
“principio y conservación In situ de las obras de arte”, resaltando la
necesidad de mantener los bienes en su contexto cultural, reflejado en la
“Cartas a Miranda”, sobre el Desplazamiento de los Monumentos de Arte de
Italia, de Antoine Quatremére de Quince, dirigidas a Miranda y publicadas por
el Instituto Nacional de Patrimonio en 1998.
Según la arquitecto Leyla Cuenca, de la Unidad de Patrimonio,
adscrita a la Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, “El Patrimonio
Cultural es una red que une el pasado con el presente, nutriendo nuestra
identidad cultural y memoria colectiva; el pasado con la huella de los testimonios
físicos y el cúmulo de experiencias culturales trasmitidas de generación en
generación y el presente con la relectura dinámica que hacemos de la diversidad
de los bienes heredados, manifiesta en la apropiación social”.
Y en Yaracuy justo hoy, se agrede al patrimonio, pues por
Decreto 364 del 2010 se cambió una fecha tradicional, sin ningún fundamento ni jurídico,
ni histórico, para festejar antes que un 19 de marzo nació Yaracuy ante la geografía y la historia mundial, para cambiarla por una fecha como hoy sin ninguna significación ni trascendencia.
Y es esto, una parte de los atentados a los bienes que componen
el patrimonio yaracuyano. (LP)
Comentarios
Publicar un comentario