Alexander Morey recibe mención en el Salón Nacional de la Coexistencia 2018
Doce piezas fueron seleccionadas por el jurado de la novena
edición del Salón Nacional de la Coexistencia, concurso que desde 2010 realiza
anualmente la organización social sin fines de lucro Espacio Anna Frank. Los
premios únicos fueron obtenidos por el carabobeño Yonathan Amundaray Bordones,
en la categoría Diseño Gráfico, y por Luis Felipe Franco Quintero, un caraqueño
oriundo del municipio Libertador, en la categoría Fotografía. Cada uno recibirá
un premio en metálico.
Amundaray, de 22 años,
estudiante del décimo semestre de Diseño Gráfico en la Universidad Arturo
Michelena supo del concurso gracias a la invitación de una de sus docentes.
“Considerando el requerimiento de abordar la coexistencia y la naturaleza,
quise representar la armonía que debe haber entre el ser humano como centro de
la naturaleza y ésta. Utilicé esas formas y colores para trasmitir serenidad.
Me esforcé mucho para culminar, pues el formato solicitado era grande y mi
propuesta muy detallista”.
Por su parte, Luis Felipe Franco Quintero, de 27 años, joven
comunicador social recién egresado de la Universidad Católica Andrés Bello,
aprovechó el viaje realizado junto a un grupo de voluntarios de esa casa de
estudios al estado Delta Amacuro para capturar la imagen que lo llevó a obtener
el premio. “Cuando vi acercarse estas dos curiaras de la etnia Warao pensé que
parecía que venían sobre nieve. La población Warao depende del río y de la
coexistencia con la naturaleza, a través de la pesca. Las condiciones
climatológicas que figuran en la foto no son frecuentes en la zona (…) Fue muy
difícil llegar allá, no es un lugar al que puedes ir con frecuencia. Nos tomó
dos días llegar”.
Las propuestas provenientes de las regiones capital, central,
centro occidental y andina del país destacaron entre las más de cien remitidas
por los concursantes.
La calidad de los trabajos enviados propició que el jurado
seleccionara dos menciones especiales en el área de Diseño Gráfico, que
recayeron en las piezas del yaracuyano (residenciado en Colombia) Alexander
Morey Muñoz y Andrea Falótico García, joven diseñadora margariteña, que fue
distinguida con la mención Ilustración. Entre los seleccionados de esta
categoría figuraron Olga Morales Atencio (Carabobo), Laura Cristina Mielgo Sáez
(Aragua) y Vanessa Pan Figueroa (Baruta, estado Miranda); mientras que en el
área fotográfica destacaron Yanasasha Pacheco Luzardo (Mérida) y Héctor Requena
Gerdel (Caracas).
Es oportuno resaltar que dos de las propuestas seleccionadas
son obra de ganadoras de ediciones anteriores del concurso: Lourdes Domínguez
(Caracas) y Joseli Paredes (Mérida). La primera fue acreedora del Premio Único
en la categoría Fotografía en 2016; la segunda es autora de uno de los carteles
seleccionados en la categoría Diseño Gráfico en 2013.
Este año, la iniciativa estipulaba que se participara con una
foto o un cartel que siguiera el concepto “Naturaleza, nuestro hogar para
coexistir”. El jurado estuvo conformado por destacados profesionales y
artistas: en la categoría Diseño Gráfico, Carlos Andrade, Anastasia Carpio,
Héctor Do Nascimento, Yennay Quintero y Domingo Villalba; y en la categoría
Fotografía, Fran Beaufrand, Ricardo Jiménez, Roberto Mata, Carlos Ancheta y
Arianna Arteaga. El concurso forma parte de la programación museística de
Espacio Anna Frank.
Los detalles del
veredicto están disponibles en la página web de la organización:
https://www.espacioannafrank.org/coexistencia2018/resultados. Como ya es
habitual, el acto de premiación se llevará a cabo en “Septiembre, mes de la
coexistencia”, programación que contará con diversas actividades educativas y
culturales en diversos lugares del país.
Espacio Anna Frank es una organización sin fines de lucro que
promueve la práctica de la coexistencia, mediante el cultivo de principios como
la sana convivencia, el respeto al diferente y la valentía moral.(Prensa)
Comentarios
Publicar un comentario